Audiodescripciones como recurso inclusivo
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, un equipo interdisciplinario llevó a cabo el proyecto “Audiodescripción de arte visual: La palabra como puente hacia la imagen”. Coordinado…
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, un equipo interdisciplinario llevó a cabo el proyecto “Audiodescripción de arte visual: La palabra como puente hacia la imagen”. Coordinado…
FURIE, una furia inclusiva. Un proyecto que parte de la necesidad de desnaturalizar la violencia de género y hacia identidades no cis-hetero-normativas. Durante la semana de la ciencia, en la…
El uso del teléfono en la vía pública y la infraestructura defectuosa convierten la vereda cordobesa en una zona de riesgo. Eran las 20:30 de un apacible miércoles de octubre.…
En el proyecto presentado por la profesora Georgina Remondino durante la Semana de la Ciencias, e impulsado por profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, se analiza cómo…
En el XXVII congreso que se realizó en la ciudad de Moreno (Buenos Aires ), los investigadores Alejandro Ruiz Balza y Sonia Zahalsky advirtieron sobre los riesgos éticos del uso…
La grafología infantil se ha convertido en una herramienta valiosa dentro del ámbito educativo y psicológico. Para conocer más sobre su alcance y aplicación, consultamos a Tisera María del Cármen,…
El aspirante entrevistó a Judith Gerbaldo, la responsable de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Donde conversamos sobre la…
En una jornada colmada de estudiantes, periodistas, docentes y referentes sociales, el periodista Alejandro Bercovich presentó su último libro El país que quieren los dueños en la Facultad de Ciencias…
En una entrevista exclusiva el El Aspirante, el músico cordobés, Pedro Pacheco, habla sin filtros. Desde su adolescencia sacrificada hasta el error que cometió frente a Luciano Pereira en el…
En diálogo con estudiantes y egresados recientes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) surgieron diversas miradas sobre la llamada…
FURIE busca comprender las lógicas de la violencia machista, visibilizar sus múltiples formas y aportar herramientas para transformar una realidad.
En el contexto de la Semana Nacional de la Ciencia, el equipo de investigación dirigido por Germán Pinque presentó un informe revelador titulado “Prácticas letradas en Comunicación Social: Dinámicas y…
Durante la Semana Nacional de la Ciencia, Hugo Pizarro y su equipo de investigación de la UNC presentaron un informe titulado “Comunicación Pública y Perspectiva de Género en Centros de…
En el marco del ciclo “La vida en la química”, organizado por el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, se presentó la experiencia de la licenciada…
Desde 2014, el equipo de investigación liderado por Ileana Ibañez y Juliana Huergo viene explorando cómo niñas, niños y adolescentes construyen sus experiencias en los espacios urbanos y digitales, con…
Un nuevo posgrado de la UNC propone combinar arte y ciencia. La idea es usar la creatividad para que el conocimiento científico llegue a más personas. La Facultad de Ciencias…
El recorrido del diario, su importancia en el aula y reflexión sobre cómo la inteligencia artificial y la tecnología están cambiando la forma en que consumimos y producimos información. Del…
Un análisis del impacto de los medios digitales en las comunidades del interior cordobés, explorando sus desafíos y potencialidades en el ecosistema mediático actual. Desde 2018, el proyecto de investigación…
Los objetivos centrales del proyecto es definir, tanto conceptual como metodológicamente, qué se entiende por comunicación institucional digital sostenible Un equipo de investigación liderado por Vanina Ramé trabaja en la…
Desde el corazón de Alberdi un grupo de investigación encabezado por Mauricio Pelosio Grasso (Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación) analiza los espacios de encuentro. El proyecto…