La tarde soleada del 17 de octubre le puso calor a la sexta edición de la Feria de emprendimientos en el Paseo Güemes organizado por el centro vecinal del barrio con música en vivo y segundo objetivo: celebrar el Día de la Diversidad Cultural.
A partir de las 16 horas el centro vecinal de barrio Güemes junto con la guardia urbana de la ciudad abrieron las rejas del Paseo Güemes para darle paso a los emprendedores que se ubicaron alrededor de la fachada del edificio de la excárcel de encausados.
Si bien hasta ahora se había hecho la feria en días sábados, en adelante, el centro vecinal acordó con los emprendedores que ocuparían el espacio en el Paseo Güemes un domingo al mes.
En concreto…
Durante la jornada, los puestos de ventas cubrieron en doble fila las explanadas sobre las calles Enrique Lacosta y Ayacucho, siendo casi 300 emprendedores, según lo comentaba Lautaro Celayes, presidente del centro vecinal. En las mesas los comerciantes ofrecieron productos como comida casera. Tales fueron los casos de los panes, sándwiches y empanadas. O de los alimentos dulces como galletas, budines, tortas y facturas. También se incluyeron variedades tales como la ropa, calzados, stickers, productos para el pelo, juguetes y bazar.

Asimismo, dentro del evento hubo puestas musicales en vivo. Se presentó El Dúo Jano integrado por Javier Brochero y Noelia Cruz, quienes cantaron alrededor de cuarenta minutos durante la tarde. Luego, para finalizar la noche, Marcelo Rodríguez se paró detrás del micrófono y tocó con su guitarra lindas canciones.
En medio de los dos actos, los vecinos se amontonaron en la entrada para recibir a Miguel Siciliano, legislador de la Córdoba y candidato a diputado nacional. El funcionario llegó contento por el cálido recibimiento de los vecinos y miembros del centro vecinal. Posteriormente se tomó su tiempo para observar y saludar a los feriantes hasta desembocar al centro de la explanada en la que Celayes tomó la palabra para dar un discurso.
El presidente vecinal se refirió al Día de la Diversidad Cultural indicando que el motivo de su celebración se centra en el hecho de que “no existen culturas superiores e inferiores, sino que cada una es diferente”. Continuó su explicación: “No está bien creer que una cultura europea es una cultura más civilizada o superior a la latinoamericana”. Revindicó también: “Hay que apoyarlos y defender sus luchas frente al avasallamiento de sus derechos como el despojo de territorios, la explotación de recursos, la discriminación y la falta de una educación intercultural en las escuelas”.

Finalmente, Siciliano tomó el espacio que le cedieron para dejar unas motivadoras palabras para los vecinos: “La verdad estoy sorprendido de lo que son capaces de construir, lo capaces de organizar”. Sumando a eso expresó: “Mientras muchos parecieran tirarle piedras a gente que necesitan trabajar y genera un espacio como este que, además del trabajo de muchas personas, es el paseo de muchas otras, que además de darle vida a un lugar donde ha habido tanto dolor, tanta oscuridad como lo ha sido esta cárcel”. Y sembró la ilusión en el publico al decir que “su objetivo personal es poner esto en la agenda”.
El candidato volvió a apuntar sobre el valor de los vecinos: “No solo digo ‘Viva Güemes’ como dicen ustedes, un barrio histórico de Córdoba. Vivan los vecinos que son capaces de darse esto”. Rememorando que el trabajo hecho por el gobierno “vino a poner en valor este lugar, pero con eso no alcanzaba”. Y sumó: “Esto necesitaba que los vecinos y las vecinas viniesen a ocupar el lugar y vengan a darle vida. Decidieron hacer que nazca otra historia e hicieron esto”.
Con emotividad cerró el discurso: “Me voy muy feliz porque veo de lo que han sido capaces. Creanme que me voy emocionado de acá”. Y cerró comprometiéndose con los vecinos: “Cuando la elección pase, voy a volver a verlos porque a partir de hoy soy un feriante más, cuenten con eso”.