Practicas preprofesionales en La Voz del Interior

Que las tareas del medio no tengan plena relación con los conocimientos adquiridos en la orientación no es motivo para detenerse al querer dar los primeros pasos. Es una instancia de aprendizaje para obtener nuevas herramientas y habilidades que permiten una mejor y más amplia formación profesional.

Las prácticas preprofesionales son una experiencia que acercan a los estudiantes al mundo laboral. Las empresas más conocidas y solicitadas para realizarlas corresponden a medios periodísticos: los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC y La Voz del Interior.

La mayoría de las veces, las prácticas se corresponden con lo aprendido en cada orientación. Pero en otras ocasiones, los estudiantes deben aprender a ejecutar tareas nuevas fuera de su campo. Esto significa un gran desafío.

Ya sea porque su orientación no existe o es poco frecuente en el medio o porque hay mayor demanda de algún puesto de trabajo o área, los solicitantes deben afrontar situaciones diferentes a las previstas.

Desde El Aspirante charlamos con Juan y Azul de comunicación audiovisual, y Raffaella de radiofónica para saber un poco más de sus experiencias cruzadas en La Voz del Interior.

Aunque algunos estaban más familiarizados con sus tareas, los tres debieron enfrentar el hecho de salir de su zona de confort. Por un lado, Azul comenta integra la sección de Deportes, y si bien pudo adaptarse rápido, “costó un poquito” el área de gráfica y los requisitos que cada medio establece respecto a su estilo. “En audiovisual no se usa mucho la escritura. Armar un guion no tiene nada que ver con escribir una nota”, explica.

Por otra parte, Raffaella se desempeñó en la sección de Comunidades Digitales, comúnmente conocida como el área de redes sociales. Comenzó con posteos en la plataforma X (Twitter). Llegó a crear y editar imágenes y videos con sus respectivos copys.

Ella destaca haber podido aplicar fácilmente los conocimientos adquiridos en las materias de producción, así como estrategias comunicacionales y redacción para diferentes públicos en las plataformas digitales de un medio. Sin embargo, también se llevó grandes herramientas y habilidades para complementar su formación.

Juan realizó las prácticas en la sección de Política y más precisamente en La Voz Chequea. Este, según el propio medio, es un equipo de fact-checking o chequeo de datos para “abordar el contenido desinformante ante el avance de la inteligencia artificial” en conjunto con el medio Chequeado.

Contraria a la experiencia de las chicas, quienes se sintieron muy cómodas y contenidas por sus equipos de trabajo, Juan expresa: “El área de Política es cerrada. La mayoría de los periodistas son personas grandes que no suelen incluirte en sus tareas. Es complicado”. Pero esto tiene un final feliz: “Trabajé con Juan Leyes en La Voz Chequea y ahí me adapté pudiendo incluirme en el trabajo”, manifiesta. Además, redactó notas para la sección Ciudadanos.

A pesar de los altos y bajos, los compañeros recomiendan la experiencia. Los tres lograron sentirse cómodos, aplicar los conocimientos e incorporar otros nuevos, los cuales consideran útiles para el campo laboral. Juan destaca como útil las herramientas y los modos de chequear la información. Por su parte, Raffaella aprendió a planificar el contenido en plazos reales y poder trabajar en equipo, lo cual le permitió trabajar de manera más estratégica. Para finalizar Azul reflexiona: “Aprendí muchísimo, desde la redacción hasta ponerme en contacto con personas cuando haces una nota”. Considera que “es muy bueno lo que se consigue”, tanto las herramientas, las habilidades y las relaciones humanas dentro del medio.