La campaña impulsada por el Gobierno de Córdoba y la Secretaría de la Mujer busca concientizar, informar y ayudar a detectar tempranamente posibles cánceres de mama durante todo el mes de octubre. En apoyo a la causa, el Pabellón Argentina de la UNC, la Municipalidad y el Ministerio de la Salud de Córdoba se pintan de rosa.
Esta campaña se celebra en octubre debido a que el 19 de dicho mes se conmemora el “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama”, establecido en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar y promover la detección temprana y prevención.
En Córdoba, se sancionó la Ley Provincial N. °10.503 en 2017 como “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”, también conocido como “Mes Rosa” ya que se utiliza este color como distintivo, representado típicamente con el lazo rosa, introducido como símbolo en 1992.
El objetivo principal es concientizar sobre la importancia de los autoexámenes, y la necesaria realización de controles médicos periódicos para la prevención y detección temprana en todas las edades.
A partir de los 40 años es necesaria la realización de mamografías, un examen médico que consiste en la exploración de las glándulas mamarias mediante rayos X. Se distingue entre una mamografía de prevención para casos sin síntomas y una mamografía de diagnóstico para casos anómalos con bultos, dolores, cambios de color u otros síntomas específicos.
Este examen no se realiza en personas menores a 40 años sin síntomas, optando en cambio, por hacer ecografías mamarias, ya que la densidad del tejido mamario en mujeres más jóvenes es mayor y dificulta la detección de anomalías. Asimismo, con el paso de los años incrementa la posibilidad de padecer cáncer, siendo muy inusual en personas menores a 30 años y aumentando significativamente después de los 40 años.
En el caso de las personas con factores de riesgo, como antecedentes de cáncer de mama familiar o mutaciones genéticas, los médicos pueden pedir órdenes de mamografías a menor edad, aunque sigue sin ser recomendable a menores de 35 años y el caso varía según cada persona por lo que es esencial acudir a un especialista.
Algunas señales de alerta que pueden ayudar para una detección preventiva:

¿Dónde se puede acceder a chequeos gratuitos en Córdoba?
Para pedir turno para mamografía en todos los hospitales es necesario llamar al 0-800-555-4141. La diferencia es la ubicación, el día del turno y si se realiza solo circuito de la mujer (el cual consiste en diversos exámenes médicos realizados en un solo día) o mamografía (único examen radiográfico para mujeres desde los 40 años).
Hospitales con estudios gratuitos de circuito de la mujer:
- Hospital Elpidio torres: cuenta con “circuitos de la mujer”, como programa de salud integral que contiene diversos estudios de prevención. Los turnos se pueden solicitar de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 o por el número 0-800-555-4141
- Hospital Rawson: se realizan “circuitos de la mujer”, la solicitud de turnos se hace mediante el 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Hospitales con estudios gratuitos de mamografías:
- Hospital Florencio Díaz: los turnos del circuito de la mujer se pueden solicitar presencialmente de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Para mamografías, es necesario llamar al 0-800-555-4141 para solicitar un turno.
- Hospital Materno Neonatal: llamar al 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 para turno de mamografía.
- Hospital Materno Provincial: llamar al 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 para turno de mamografía.
- Hospital Misericordia: llamar al 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 para turno de mamografía o a través de las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria.
- Hospital Tránsito Cáceres de Allende: llamar al 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 para turno de mamografía.
Hospital con ambos estudios:
- Hospital Eva Perón: los turnos para circuito de la mujer de pueden solicitar presencialmente los días lunes, martes, miércoles y viernes desde las 8:00. Para hacerse el estudio de mamografía se puede solicitar mediante vía telefónica al 0-800-555-4141 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Apross:
Para las mujeres mayores de 40 años afiliadas en Apross, pueden acceder a estudios preventivos, mamografías, ecografías mamarias y consultas ginecológicas sin necesidad de orden médica ni coseguro. Los estudios pueden realizarse en cualquiera de las instituciones prestadoras adheridas.
Requisitos para realización de mamografía:
- Mujeres mayores de 40 años.
- No haberse hecho una mamografía en los últimos 12 meses.
- No estar embarazada, amamantando ni en tratamiento oncológico.
Además de los controles médicos, se estarán realizando distintas actividades de concientización: conoce el listado de actividades.
