El encuentro busca difundir las ventajas del búfalo como alternativa eficiente y sustentable dentro de la ganadería argentina.
El 17 de octubre de 2025 la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UNC será sede de la I Jornada de Producción Bubalina, bajo el lema: “Desafiando el paradigma ganadero, El búfalo: proteína con propósito, eficiencia y sustentabilidad”.
Organizada por la cátedra de mejoramiento animal junto al establecimiento La Angelina, la jornada reunirá a productores, profesionales, investigadores, docentes y estudiantes interesados en conocer más sobre esta alternativa productiva que gana espacio en Argentina.
La profesora Guadalupe Roldán, integrante de la cátedra organizadora, explicó que el principal objetivo del evento es difundir y promocionar la carne de búfalo en la provincia de Córdoba, desmitificando la idea de que es seca o dura. Según detalló, la propuesta combina un espacio de disertaciones técnicas con una degustación de carne bubalina, invitando al público a relacionarse desde lo sensorial con el producto y formarse una opinión propia.
Entre los disertantes se encuentran referentes nacionales como Irina Martínez (UNNE), Marco Zava (Asociación Argentina de Criadores de Búfalo), José María Roca (Frigorífico Logros) y Leonardo Cocucci (Sistema R), quienes abordarán temas vinculados con eficiencia productiva, comercialización y ganadería regenerativa.
Roldán destacó además la relevancia institucional del evento: “Este tipo de actividad vincula a la facultad con el medio productivo, genera proyectos de investigación y extensión, y enriquece la articulación entre docentes, estudiantes y productores”. Según señaló, la convocatoria superó las expectativas iniciales: “Pensábamos en 150 personas y ya tenemos más de 330 inscriptos”.
En tanto, Chiara Magnotti, estudiante de Ingeniería Zootecnista y ayudante alumna de la cátedra de mejoramiento animal, participar en la organización representa una oportunidad de aprendizaje y compromiso con la profesión: “Estos encuentros promueven el intercambio de conocimientos y nos acercan al ámbito productivo real”, comentó.
La joven espera que la jornada se consolide como un espacio de encuentro entre la universidad y el sector agropecuario: “Puede motivar a más estudiantes y docentes a involucrarse en la temática bubalina y, a su vez, impulsar la adopción de nuevas prácticas entre los productores”.
Tanto desde la mirada académica como desde el campo, la producción bubalina se perfila como una alternativa con gran potencial. “El búfalo aprovecha eficientemente pasturas de baja calidad y las transforma en proteínas de alto valor nutricional”, explicó Roldán. Difundir este conocimiento, añadió, es clave para entender dónde puede ser eficiente esta especie y cómo puede aportar a una ganadería más sustentable.
El evento se realizará de 8.30 a 14:00 en el Auditorio de la Reforma, con modalidad presencial, entrada libre y gratuita e inscripción previa. Con una propuesta que combina ciencia, producción y degustación, la I Jornada de Producción Bubalina invita a desafiar los paradigmas tradicionales y a descubrir nuevas posibilidades para el futuro de la carne en Argentina.