“Yo no escribo para discas; escribo desde mi experiencia, para todos”

El martes 7 de octubre,  la escritora, guionista y publicista Lucrecia Gómez Boschetti, marco el pulso de la tarde. Presentó su libro Cinco historias de una invalida imprudente y un poema para no perder la dignidad en el espacio de la Feria del Libro de Córdoba, en una conversación con la periodista Ayelén Ferrini.

Ferrini la presento como “cómoda, creativa y publicitaria” , y no se equivocó. Lucrecia se mueve con mucha seguridad en si misma y con total soltura de quien conoce el peso de las palabras. Contó que su ingreso al mundo audiovisual se dio casi por casualidad, – Yo tenia una suggar daddy, literal – , exclamó. Fue ahí donde su experiencia como mujer en silla de ruedas la llevo a crear el personaje de Pilar en la serie División Palermo.

“El personaje de Pilar no tenía nada. Solo sabíamos que era una chica en silla de ruedas. Todo lo demás vino de mi historia y de cómo yo veo el mundo, desde una silla: siempre un poco más abajo, pero con otra perspectiva”. Esta frase provocó una ovación espontánea.

Cuando la conversación giró en torno a su libro, publicado originalmente en 2021, esta se volvió mas intima. Cinco historias de una invalida imprudente… es, en sus propias palabras, un mapa de sus días entre Buenos Aires y Córdoba, un tránsito físico y emocional. Cada relato es una forma de narrar la vida desde la vulnerabilidad y desde el deseo.

Hacia el final, una pregunta del publico la llevo a recordar sus inicios en la escritura: ¿Cuándo te despertas del coma que fue los primero que hiciste?. En ese momento, Lucrecia menciono que cuando tenía 10 años tuvo un accidente que la dejó en silla de ruedas.

 Y respondió: “Lo primero que hice cuando salí de un coma fue escribir una novela policial”, contó, entre carcajadas. “Era malísima, obvio, pero ahí entendí que quería vivir de esto. Que quería contar”.

En un contexto cultural donde todo se revisa, Gómez Boschetti defiende la risa como un territorio de libertad. “No escribo para educar, escribo para entretener”, señaló. Ese humor tan característico de ella, fue el hilo de toda la presentación. En todo momento, Gómez Boschetti demuestra que la risa puede ser una manera de no dejar que el dolor se vuelva destino.