Durante una serie de conversaciones con estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) acerca de las fortalezas y desventajas de las prácticas preprofesionales, la gran mayoría opina más a favor que en contra.
La razón es que coinciden en que ese paso breve por un medio de comunicación les permite ensayar lo que imaginan será parte del vínculo laboral en el campo de la comunicación en el futuro. En este sentido, Valentina Uran de Michele, estudiante de quinto año, indicó: ”Las prácticas fueron una gran oportunidad para aprender a manejarme en un entorno laboral relacionado con lo que estudié; en mi caso, vinculado con la orientación radiofónica. Además de que me sirvió para compartir vivencias con otros colegas que estaban en la misma que yo”.

Los estudiantes de la FCC de la UNC que ya han realizado alguna práctica preprofesional destacan que una característica interesante de estos espacio es que se llevan a cabo en entornos reales de comunicación, principalmente en medios universitarios, tales como los Servicios de Radio y Televisión (SRT), el portal “Qué’’, el CEPIC. También en editoriales de otras universidades. Tal es el caso de la editorial EDUVIM, el diario La Voz del Interior, y organizaciones públicas o culturales como ADEC, el Poder Judicial de Córdoba y centros vecinales.
Por su parte, Joaquín Sánchez resaltó el valor formativo de la experiencia: “La actividad me permitió conocer de cerca cómo trabaja la producción de una radio en un espacio tan importante como los Servicios de Radio y Televisión (SRT). Aunque ya manejaba herramientas como Audacity o WavePad, esta instancia me ayudó a perfeccionar su uso y aplicarlo al momento de editar audios para los distintos programas del multimedio”, afirmó.
Estas experiencias combinan tareas de producción periodística, redacción, edición audiovisual, gestión de redes y organización de eventos bajo la tutoría del equipo académico y profesional de cada ámbito, respectivamente.
”Gracias a las prácticas en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) aprendí casi todo para desempeñarme en el mundo audiovisual. Fue el caso de lo que me pasó en el stream: Mira Quien Habla. Quedarme como pasante después de las prácticas fue un reconocimiento a mi dedicación. Luego la pasantía me enseñó a desarrollar habilidades esenciales: trabajar en equipo bajo presión, comunicarme de manera efectiva, resolver problemas rápidamente y organizar mi tiempo entre estudios y tareas del canal”, reconoció Candela Brizuela, estudiante avanzada de la carrera.

El programa de las prácticas preprofesionales contempla una experiencia intensiva (con una duración máxima de dos meses) donde los estudiantes deberán cumplir con 180 horas de tareas vinculadas a producción y comunicación. La secretaria Académica de la FCC será la encargada de la coordinación y seguimiento, finalizando el proceso con un informe y la correspondiente certificación, pero sin ninguna contraprestación económica.
Podrán acceder a la propuesta los estudiantes regulares que estén cursando desde el tercer año de las carreras de Comunicación Social. La selección se hará conforme a los criterios que establezca la Secretaría Académica.