El 23 de octubre a las 20 horas en el Aula Magna de la FCEFyN, el colectivo de artistas independiente, Superspectivas, presentará por primera vez “Serie En Concierto”, un proyecto multidisciplinario que combina cine, música y teatro. El evento consiste en el estreno de una miniserie original de tres capítulos, con banda sonora interpretada en vivo, un ensamble inédito de flautas y una intervención teatral.
El colectivo se originó en 2022 a partir de un seminario de “Musicalización audiovisual” que se dictó en la Facultad de Artes, el cual convocaba al departamento de cine y al de música. “En este seminario nos encontramos un grupo de cine con otros de música, y nos juntamos para hacer un trabajo para la materia, pero nos copó mucho la dinámica de trabajo juntos y nos picó el bichito de laburar de manera colaborativa, con distintos lenguajes artísticos cruzándose, y distintos procesos creativos” explicó Ezequiel Juncos, integrante del equipo de gestión de Superspectivas.
En sus palabras, el seminario fue una experiencia de creación colectiva que formó un conjunto de 9 personas con muchas ganas de hacer cosas y de hacerlo de forma colaborativa. A partir de ese primer momento, tuvieron la idea de expandir este deseo hacia otras personas.
Ezequiel afirmó: “nos motivaba la necesidad de articular departamentos de la facultad, porque sentíamos que más allá del seminario que hicimos, no había espacios para encontrarse con otros. Pensamos, che, tenemos gente de artes visuales, de cine, gente de música y gente que interpreta música ¿cómo no vamos a poder hacer una superproducción de estudiantes de artes?”
Superspectivas nace entonces de ese deseo de encontrarse, de hacer y de la necesidad de articulación entre departamentos de arte. Organizado y gestionado de manera independiente por sus integrantes, aproximadamente 50 estudiantes, el colectivo viene trabajando en su proyecto más ambicioso hasta ahora desde hace un año. Sin embargo, Juncos asegura que “la idea estaba desde antes, la pensamos con ese primer grupito que se formó en el 2022, pensamos en hacer un cine concierto. Un cine concierto local, un cine concierto independiente, porque lo que conocíamos de cine concierto eran orquestas gigantescas tocando música de películas, que es el formato que se suele dar y el más comercializable, entonces vimos una posibilidad ahí, en expandir esa experiencia en una clave cordobesa, producido por estudiantes, organizados de manera independiente”
Después de mucho trabajo a pulmón, la idea terminó mutando en una serie de tres capítulos, que enlazan una misma línea narrativa, producidos por tres grupos de cineastas. La música para cada uno de ellos fue compuesta por tres grupos de compositores, y será interpretada en vivo el día de la presentación.

Un proyecto de esta índole representa en sí mismo diversas dificultades, según el grupo, principalmente de tiempos y organización. Tener que combinar distintas disciplinas que difieren ampliamente en el proceso creativo y de producción puede llevar mucho tiempo y esfuerzo, sin embargo, también está el gran problema de nuestra actualidad: el dinero.
“Nuestros fondos los tenemos que destinar a alquilar los equipos de cine, a ver los costos de producción de los cortos, a pagarle a los músicos, a la sala, a todo lo que haga falta para la producción del evento. Teniendo tantas personas involucradas resulta imposible pagarles honorarios a los integrantes, lo cual es una pena porque termina pasando, como me parece lo más lógico, que no todo el mundo se puede comprometer de igual manera con el proyecto” comentó Juncos.
Para poder solventar estos gastos, el grupo ha incursionado en distintas estrategias de financiamiento, venta de rifas, venta de entradas y hasta un festival: “hicimos un festival, queriendo combinar esta cuestión de encontrar financiamiento, vendiendo birras, vendiendo comida, y al mismo tiempo, generar un espacio de intercambio, de exposición y de difusión de lo que se hace en la Facultad de artes. Siempre quisimos plantear Superspectivas como una forma de exteriorizar y socializar lo que pasa dentro de la facu”
El arte y la cultura en Córdoba se encuentra en constante crecimiento, impulsado muchas veces por estos grupos de jóvenes que se ponen al hombro la producción de eventos independientes para socializar sus producciones. La venta de entradas para el estreno de “Serie en concierto” continúa abierta y las mismas pueden ser adquiridas a través de un formulario disponible en la cuenta de Instagram del colectivo.