La atención se realiza sin turno y por orden de llegada, los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 horas en el Centro de Prácticas, ubicado en Avenida Ciudad de Valparaíso 1627, detrás de la Facultad de Ciencias Económicas.

El Espacio De Primera Escucha es un ámbito de acompañamiento inicial dirigido a todo estudiante que esté pasando por una situación difícil y necesite ser escuchado. Cualquier estudiante regular de la Universidad Nacional de Córdoba puede acceder a este espacio, independientemente de la facultad o la unidad académica en la que asista.

Este dispositivo pertenece al “GPR”, Gestión de Primeras Respuestas en Salud Mental de la Facultad de Psicología, que es un programa de extensión que trabaja en la gestión psicosocial de riesgos y en el apoyo a comunidades en situaciones de crisis. Este sitio se crea como espacio de formación para los estudiantes que están terminando la carrera de psicología y que necesiten realizar sus prácticas pre profesionales.

Romina Mansilla junto a Agustina Nieto, ambas Licenciadas y profesoras de psicología, se encargan de supervisar y acompañar a los practicantes. Este grupo de 11 estudiantes está preparado para una escucha activa y empática, brindar un lugar seguro donde la persona pueda expresarse sin ser juzgada. Dar contención emocional, ofrecer calma en un momento difícil y orientar al paciente a reconocer el problema.

El 10 de julio se realizó la tercera convocatoria para renovar los miembros del grupo de primera escucha, el requisito era principalmente ser estudiante avanzado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En el proceso de selección se valoraba el cursado de la asignatura “Psicoterapia” y “Psicoterapia y Emergencia”, tener interés en el área abordada y disponibilidad horaria para realizar la práctica. 

Las sesiones duran de cincuenta minutos a una hora aproximadamente,  son seguras y confidenciales, lo que se cuente en el espacio no será divulgado sino que queda protegido por el secreto profesional. Se brindan hasta dos sesiones por persona.

Es muy importante saber que este espacio no reemplaza a un proceso psicoterapéutico, pero sí cumple la función de ofrecer un primer sostén, de escucha, de contención, de orientación y derivación si fuese necesario, a otros servicios de salud, psicoterapia o asistencia social. El objetivo principal es que quienes atraviesan una situación compleja no se sientan solos, encuentren un canal de apoyo y puedan acceder a la ayuda adecuada para su bienestar.


El grupo cuenta con su red social Instagram @espaciodeprimeraescucha, en donde comparten información y responden consultas, con el objetivo de hacer crecer el proyecto y llegar a más personas.

Estamos en un contexto en el que la mayoría de los estudiantes universitarios no poseen de un sostén económico que les permita acceder a un servicio privado de salud mental. Sus gastos están enfocados en el material de estudio, el transporte, el alquiler y la alimentación. Si se suma el costo elevado de la atención psicológica o psiquiátrica en el ámbito privado, se vuelve inaccesible para gran parte de la población estudiantil.

Visibilizar la existencia de este espacio de escucha seguro y gratuito, puede marcar la diferencia en la vida universitaria. Esta iniciativa abre la posibilidad de transformar la experiencia estudiantil en un camino menos solitario, donde las dificultades encuentran un lugar para ser compartidas y acompañadas, porque saber que hay una puerta abierta y alguien dispuesto a escuchar puede convertirse en una herramienta poderosa para sostener no solo el rendimiento académico, sino también la salud emocional de toda la comunidad universitaria.