Un espacio que transmite cercanía en un viejo edificio de Alta Córdoba. Ahí se encuentra Vaya Alboroto, una academia de danza flamenca formada hace más de 10 años.

El domingo 14 de septiembre la academia “Vaya Alboroto” fue escenario de un tablao flamenco en el que participaron alumnas de todas las edades junto a una banda musical en vivo conformada por un guitarristas, dos cantores, y cinco mujeres que con las palmas en cuenca del flamenco marcaron ritmos.

Desbordado de fortaleza y vitalidad, siendo fiel a las principales cualidades del género, el espectáculo naturalmente condujo al espectador por todas las emociones.

Acompañado por el cántico en vivo, las expresiones faciales de las bailarinas y la cadencia del zapateo transmitió fuerza, determinación y alegría.

Este tipo de muestras escénicas son el reflejo de la creciente relevancia del flamenco en la cultura cordobesa y de la profunda conexión que las bailadoras establecen con esta disciplina. 

La esencia de la muestra

Para las alumnas de “Vaya Alboroto”, las instancias de espectáculos son mucho más que una simple presentación: son parte de su desarrollo como artistas flamencas. 

En conversación con El Aspirante, Micaela, una bailarina de 24 años, destacó que estos espacios son, fundamentalmente, una experiencia insustituible para los estudiantes ya que es la expresión más genuina de lo que es el flamenco en relación al baile. Además de que admitió que son momentos en los que se promueve la confianza y el desarrollo de los artistas, y se abre las puertas al público para que la calidad del arte cordobés se difunda.

En tanto Constanza, una de las organizadoras del evento expresó en relación con estos encuentros que no son “sólo un momento íntimo para mostrar a gente cercana, sino también una instancia valiosa para perfeccionarse en presentaciones en vivo, donde la variable de la improvisación está muy latente si algo no funciona como estaba planeado”.

Por su parte, las alumnas ven a estas muestras como un progreso personal y experiencias únicas de aprendizaje para mostrar lo aprendido. Muchas de ellas opinan que es especialmente importante bailar con músicos para demostrar lo que el baile representa para cada una.

De la tradición a la tendencia

Hace unos años el flamenco en Córdoba no gozaba del reconocimiento que tiene hoy. Actualmente atrae a un gran número de interesados tanto en estudiarlo, practicarlo y organizar espacios donde se comparte este arte. Las razones del auge del flamenco son varias.

Una de ellas es el alcance de las redes sociales que juegan un papel crucial en la difusión de los contenidos y en llegar a un público más amplio. Otra es que el flamenco se ha instalado en la agenda internacional a través de artistas como Rosalía o C-Tangana. Artistas que han contribuido a la popularidad del género.

Antonela, otra integrante del cuerpo de bailarinas comentó que una de las causas principales de la expansión de la práctica del flamenco ha sido la transmisión de boca en boca. Dice que existe la sensación de que el flamenco está “de moda”. Ella lo atribuye también a la aparición de espacios de formación y propuestas artísticas de calidad que han cultivado un público cada vez más interesado y, quizás, más entendido.

Las entrevistadas también mencionan la posibilidad y conexión que tienen las academias con artistas de España, o la oportunidad de viajar para conocer distintas culturas y luego interesarse por ellas en Córdoba. 

Para que se desarrollen estos espacios tradicionales en la ciudad de Córdoba es imprescindible la existencia de escuelas dedicadas exclusivamente al flamenco, dónde se estudia no solo el baile, sino también sus estructuras, orígenes y las distintas formas de llevar a cabo el baile.

Para más información sobre clases y espectáculos: Vaya Alboroto.