La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba (OSUNC) junto al Instituto Italiano di Cultura di Córdoba presentan un nuevo concierto de la temporada 2025 llamado “Casi doloroso en su belleza” que se realizará el jueves 18 de septiembre a las 20 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. El concierto, libre y gratuito, contará con la participación especial del pianista italiano Luigi Borzillo y del director coreano Jongwhi Vahk
Con respecto a las dos obras que se interpretarán, Florencia Tangenti Margosian, violinista de la orquesta, explicó que la obra compuesta por Rachmaninov es una “oda a la salud mental”, ya que el compositor, que se encontraba en una depresión profunda, logró salir adelante gracias a su médico, Nikolái Dahl, quien hizo mucho para ayudarle a recuperar su confianza. Esta composición fue dedicada en su nombre. Luigi Borzillo, pianista italiano, será quien la interprete como solista.
En cuanto a la obra reconocida “Del Nuevo Mundo” compuesta por Dvorak, el coordinador de la orquesta, Sebastían Tejerina, expresó que se trata de un clásico donde el compositor en un viaje a Estados Unidos se imaginó una América nueva, lo que implicó “los cruces de sonido de la interculturalidad”. Por su parte, Tangenti agregó que esta obra te invita a pasar “por todos los estados de ánimo”.
La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Tejerina aclaró que la orquesta apuesta a la mayor diversidad de público y que buscan romper con la barrera de que “cierta música es para cierto público”. Además, agregó que la música “es un goce que no tiene ninguna distinción”. A su vez, Florencia expresó que ser parte del público como de la orquesta “es una experiencia enriquecedora”.

Orquesta Sinfónica de la UNC
En palabras de la violinista, la Orquesta Sinfónica de la UNC ha llegado a un nivel muy alto en cuanto a lo interpretativo gracias a la posibilidad de representar obras muy trascendentes. “Tenemos ese privilegio de tener en la universidad pública y gratuita la experiencia de vivir estas interpretaciones que son de un nivel de excelencia internacional”, compartió Tangenti. Y luego agregó: “es una orquesta que está muy abierta a la comunidad en un lugar emblemático de la Ciudad Universitaria como lo es el Pabellón Argentina, y eso es un valor muy grande y algo de lo que tenemos que estar orgullosos como cordobeses”.
Como cada concierto que se brinda aproximadamente una vez por mes, Sebastián comentó que lo que se busca es que a través de los colores de la música se pueda llevar a cada persona a ciertos lugares o evocar recuerdos. Esta experiencia única se vivirá este jueves 18 de septiembre a las 20 horas en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
El próximo concierto programado será a principios de octubre y contará con la participación del director Esteban Conde. Dicha propuesta estará articulada con el grupo de investigación de musicología de Córdoba.
El programa propuesto para este jueves 18 de septiembre:
- S. Rachmaninov: Concierto para piano n.º 2 Op. 18 en do menor
- Moderato
- Adagio sostenuto
- Allegro scherzando
Solista (piano): Luigi Borzillo (Italia)
- A.Dvorak: Sinfonía nº 9 en mi menor op. 95, «Del Nuevo Mundo»
- Adagio – Allegro
- Largo
- Scherzo. Molto vivace
- Allegro con fuoco
Director invitado: Jongwhi Vahk