La secretaría Académica junto a la secretaría de Producción y Transmedia (SPyT) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la UNC invita a estudiantes de todos los años de la carrera, egresados y docentes a colaborar, producir, redactar y publicar artículos en el Qué, portal de contenidos de esta casa de estudios. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 21 de septiembre de 2025.

El Qué, portal de contenidos es un medio digital periodístico y de divulgación que ofrece un espacio para que los estudiantes, egresados y docentes puedan producir, redactar y publicar artículos sobre temas que inquietan a cada uno como persona. Alexis Oliva, periodista, docente y encargado del Qué Portal expresó que el medio tiene que ver con un “espectro temático bastante amplio” que se va modificando en función del contenido que surge de la iniciativa de los participantes del equipo de redacción o de las temáticas de interés general. 

Por medio de los diferentes temas, Oliva agregó que se busca brindar “una mirada desde la universidad pública”, es decir, que los temas sean “actores del campo cultural y social que no están visibilizados por los medios más empresariales”. Para ello, el equipo busca tener una agenda autónoma sin descuidar la agenda más convencional. 

Secciones del Qué Portal de contenidos

En cuanto a la modalidad de trabajo se proponen reuniones semanales de forma presencial en el aula Ardizzone, donde se conversará sobre las inquietudes, se producirán y se publicarán los diferentes artículos. Luego se realizará un análisis sobre la experiencia de cada participante como redactor, sobre el acercamiento a las fuentes, acerca de las repercusiones que tuvo la noticia y sobre las ideas que se llevarán adelante para la siguiente instancia. Además, cada nota que publique se certificará como colaboración. 

Aquellos estudiantes de la FCC que cuenten con una base en escritura y ya tengan notas escritas, deben completar el siguiente formulario y enviarlo desde el correo «mi unc», con la nota cargada. Cada escrito debe tener un título, una bajada y las imágenes que lo complementan. Antes de publicar el texto se realizará un proceso de lectura, corrección y edición.

Desde el Qué se harán las devoluciones y, si el autor está de acuerdo, se publica. Para los estudiantes que comiencen desde cero también deberán completar el formulario con sus datos. Luego se realizará una reunión grupal para definir criterios, compartir fuentes y comenzar con el proceso de escritura y acompañamiento. El plazo para tener finalizada la nota será de una semana para poder publicarla.

Hay un cupo máximo de hasta tres estudiantes por convocatoria, exclusivamente para aquellos que realicen prácticas supervisadas. Todos los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 21 de septiembre. 

Una de las principales actividades del portal es el trabajo de campo, es decir, el trabajo directo con las fuentes. “En la universidad pública tenemos que, de alguna forma, defender esas fuentes del periodismo. Fuentes en los dos sentidos. Como fuente informativa y como fuente de inspiración del tipo de periodismo conectado con el territorio. No puede ser que como periodistas de la universidad pública nos pensemos metidos adentro, sentados al frente de la computadora, del celular y no teniendo contacto con territorio real”, señaló Oliva. 

En palabras del responsable del Qué portal de contenidos, este medio universitario permite crear experiencias enriquecedoras tanto para los estudiantes como para los docentes e invita al aprendizaje, reflexión e integración de conocimientos de diversas disciplinas lo que tiene “mucho valor pedagógico periodístico”.