Murga La Guapachosa celebra su decimoséptimo aniversario en septiembre.
Con entrada libre y gratuita, “Murga La Guapachosa” invita a la comunidad cordobesa a celebrar su cumpleaños. Con una propuesta alegre y popular, el corso bailará desde Mariano Fragueiro al 3280 el sábado 13 de septiembre de 2025 a partir de las 15.30.
Dentro de la grilla de actividades habrá barra y buffet a precios populares, bingo guapachoso, juegos y la presentación de murgas invitadas: Los infernales de Güemes, Absurda Locura, Lxs descontroladxs de Alberdi y Caprichoso Rejunte.

“El guapachoso viene bailando y su esqueleto va contorneando, toda la gente lo está mirando y es orgulloso de su color”, dice la canción que le dio origen a su nombre actual: “El guapachoso” de La Mona Giménez.
Aunque “Murga La Guapachosa” empezó siendo parte de Instituto Atlético Central Córdoba bajo el nombre “Los Gloriosos”, en 2019 decidieron desplazar la identidad del club para ejercer de forma independiente, manteniendo las siglas MLG pero con otro nombre.
De los colores rojo y blanco, se sumó un estruendoso violeta. De su identidad futbolera, se transformó en el personaje que creó La Mona: una persona que todos miran al llegar, que transmite alegría y baile desde el corazón. “Lo más importante es que busca la fiesta popular, hacer que la gente se divierta sin recibir nada a cambio”, menciona Renata Sablich, integrante de la murga desde el año 2017.

Otro rasgo clave de la identidad de la murga es el arraigo a Alta Córdoba, su barrio natal. De hecho, le rinde homenaje en canciones y espectáculos: “En todos nuestros festejos de cumple, tratamos de hacerlo en el barrio de Alta Córdoba sí o sí. Por ejemplo, al último lo hicimos en el Centro Cultural de Alta Córdoba y al penúltimo en la plaza Rivadavia”.
Con una trayectoria de casi dos décadas, esta murga apuesta siempre por lo colectivo y lo popular. Su organización es horizontal y la toma de decisiones es a través de asambleas y charlas en conjunto, no hay directores ni jerarquías en su gestión. Además, su iniciativa va más allá del festejo y el carnaval: es un espacio de militancia y lucha. “En lo personal, sigo eligiendo la murga porque es un espacio donde puedo militar y también hacer lo que más me gusta, bailar. Que aparte de ser una expresión artística, es una expresión de lucha”, agrega Renata.
Como símbolo de identidad barrial, Murga La Guapachosa abre sus puertas a la comunidad, no sólo para celebrar su trayectoria, cargada de carnaval cordobés, baile y participación activa en las luchas populares, sino también para formar parte de sus ensayos semanales y actividades posteriores.