La colecta de sangre se realizará mediante turnos que se solicitarán a través del contacto telefónico de Romina Catanzaro que se publicará en la cuenta de Instagram @mipueblof
La Fundación Mi pueblo junto con La Bancaria, el gremio de bancarios y bancarias, realizarán el 15 de mayo una colecta de donaciones de sangre para pacientes oncológicos. La actividad se llevará a cabo entre las 8 y las 12.30 en Emilio Olmos 231. Se aceptarán todos los tipos de sangre.
“Los pacientes oncológicos necesitan constantemente transfusiones de sangre y plaquetas, por eso realizamos la colecta, para acompañar esa necesidad”, dijo Romina Paula Catanzaro, presidenta de la fundación.
La colecta se realiza bajo el lema #gotitasdeamor, con el que la organización busca difundir y tener más alcance social.
“Los pacientes oncológicos necesitan constantemente transfusiones de sangre y plaquetas. Por eso realizamos la colecta, para acompañar esa necesidad”.
Esta colecta será la primera de varias que realizarán en el año. Acerca de eso, Catanzaro expresó: “Quiero este año hacer cuatro colectas en distintos lugares y que cada año se sumen más instituciones o empresas para donar sangre”.
Cuentan con el apoyo del Banco Central de Sangre del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba que ofrece sus profesionales de la salud. Pueden donar personas de entre 18 y 65 años, que pesan más de 50 kilogramos y que no presenten síntomas de malestar general. Se solicita a los donantes desayunar liviano. No pueden donar personas que se hayan realizado tatuajes, perforaciones o cirugías en los últimos seis meses. Se requiere la presentación del DNI o de la cédula nacional de identidad.
Según datos publicados por el Ministerio de Salud de Córdoba en abril de 2025 en su página web, se alcanzó el mayor registro de donaciones en la historia de la provincia: más de 18. 000 donantes. Y precisamente con el apoyo de colectas externas fueron 3. 714 donaciones de las 18. 000.
Según datos publicados por la Legislatura de Córdoba en febrero de 2024 en su página web, cada año se detectan cien nuevos casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes. El 70 por ciento de ellos tiene cura.
Mi pueblo es una organización sin fines de lucro que busca ayudar y acompañar, anímica y económicamente, a la mayoría de los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer en sus tratamientos. “Para mí, ser voluntaria es una forma de transmitir amor y acompañamiento a quienes lo necesitan. En este caso a los niños y sus familias que están atravesando un proceso tan doloroso como el cáncer”, destacó Griselda Linares, encargada del cuerpo de voluntarios. Además añadió que su labor no solo se centra en lo material, sino que se trata de dar “tiempo, empatía y corazón”.
La fundación realiza varios proyectos destinados a fortalecer los lazos con los pacientes oncológicos, mediante la colaboración de voluntarios y donaciones de la sociedad civil. Quienes deseen donar o sumarse como voluntario/a se solicita que se contacten a través de la cuenta de Instagram de la Fundación Mi Pueblo: @mipueblof