Ir al contenido

  • Planeta
  • Movimientos sociales
  • Cultura
  • Cuerpos
  • Mundo UNC
  • Ciencia y tecno
Cuerpos Movimientos sociales Mundo UNC

31M: Día de la visibilidad Travesti-Trans. Un nuevo aniversario de lucha y resistencia

PorAgustin Brun

Mar 31, 2024 #Córdoba, #CORDOBA, #Cuerpos, #cultura, #Identidad de genero, #periodismo, #Salud, #UNC

Cada 31 de marzo se celebra el aniversario del Día Internacional de la Visibilidad Travesti-Trans.

El Día Internacional de la Visibilidad Travesti-Trans nació en marzo de 2009 en Michigan, Estados Unidos, impulsado por la activista trans norteamericana Rachel Crandall. Como reacción a la falta de visibilidad de las identidades trans ya que la única conmemoración que había recuerda a las personas víctimas de la transfobia, pero no celebra la visibilidad de las mismas.

Esta fecha no solo se usa para la celebración de las identidades Travesti-Trans, sino que también para la concientización de la lucha que este colectivo enfrenta diariamente ante a un sistema hetero normado y binario que busca todo el tiempo vulnerabilizar sus derechos con estigmación, discriminación, violencia, discursos y crímenes de odio. Acentuando la desigualdad para el acceso de los derechos como salud, educación, vivienda y derechos laborales, esto se refleja cuando notamos que una persona trans en Argentina tiene una expectativa de vida de 36 años.

En Argentina Tehuel De La Torre fue un claro ejemplo de estas desigualdades a él lo desaparecieron el 11 de marzo de 2021 cuando iba a buscar laburo, en el gobierno peronista de Alberto Fernández, salió de su casa y nunca más volvió. Él era un pibe trans que tenía tan solo 22 años de edad al momento de su ausencia. Hoy 31 de marzo de 2024 habiéndose cumplido 3 años de su desaparición queremos que se escuche ¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL? porque somos un pueblo que tiene memoria, no olvidamos que nos sigue faltando Tehuel y que hay un gobierno que es responsable de eso.

Las identidades travesti-trans ya venían siendo vulnerabilizadas en nuestro país previamente al Gobierno de Milei, desde el gobierno anterior de Fernández que se incumple la Ley Nacional N°26.743 de Identidad de Género. Esta ley permite modificar el nombre, la imagen y el sexo registrado en los documentos, intervenciones quirúrgicas parciales o totales para adecuar el cuerpo a la identidad elegida además también habilita el acceso a tratamientos hormonales para el cambio de identidad. 

Hoy en los hospitales Públicos hay una gran baja en la entrega de medicamentos para los tratamientos de hormonización por parte del actual gobierno nacional.  Las terapias hormonales son usadas por más del 80% de las personas trans, por lo que su disponibilidad en los hospitales públicos y privados es clave para asegurar el acceso a la salud integral trans.

Como también el cumplimiento del cupo laboral trans en las instituciones públicas, donde está muy lejos hoy del 1% que está reglamentado por ley. No solo se incumple, sino que quienes trabajan en esas instituciones muches tienen contratos precarios en donde corren en riesgo la continuidad tras los despidos en el ámbito público por parte del gobierno de Javier Milei. Que viene de cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, atenta con la creación de políticas públicas que permitan erradicar estas violencias hacia las personas Travestis- Trans. Además, que también intentó cerrar el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) un intento de atacar directamente a personas vulnerabilizadas habilitando los discursos de odio. 

Nos parece fundamental visibilizar esta fecha ya que es importante conmemorar y festejar el derecho de poder hacer una transición acompañada de un Estado presente, pero también denunciamos y luchamos por la real implementación de todos los derechos.

Navegación de entradas

48 años: la memoria no se pierde
Histórica movilización en Córdoba en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad

Por Agustin Brun

Entrada relacionada

Cuerpos Movimientos sociales slider

Jesús estuvo en la cárcel y se creó un ejército

Jun 18, 2025 guadalupegentta
Ciencia y tecno Mundo UNC Periodismo y Comunicación slider sustantibilidad

Modelo de comunicación institucional sostenible y digital para organizaciones civiles

Jun 5, 2025 elianastaub
Ciencia y tecno Educación Mundo UNC slider

Barbie Científica: Agostina Mileo desafía los modelos tradicionales de la divulgación científica

Jun 4, 2025 javierboggio

Entradas recientes

  • Jesús estuvo en la cárcel y se creó un ejército
  • Espejos en las viñetas, os quadrinhos y una imperdible tarde de historietas en la FCC
  • Modelo de comunicación institucional sostenible y digital para organizaciones civiles
  • Desafíos y expectativas para crear un medio digital hoy
  • Barbie Científica: Agostina Mileo desafía los modelos tradicionales de la divulgación científica

Páginas amigas

rae.es

elruido.org

latinta.com.ar

El Resaltador

Diciembre

Enfant Terrible

Fundación Gabo

«Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad». Rodolfo Walsh

You missed

Cuerpos Movimientos sociales slider

Jesús estuvo en la cárcel y se creó un ejército

18 de junio de 2025 guadalupegentta
Cultura Periodismo y Comunicación slider

Espejos en las viñetas, os quadrinhos y una imperdible tarde de historietas en la FCC

18 de junio de 2025 ignacioperotto
Ciencia y tecno Mundo UNC Periodismo y Comunicación slider sustantibilidad

Modelo de comunicación institucional sostenible y digital para organizaciones civiles

5 de junio de 2025 elianastaub
Educación Periodismo y Comunicación

Desafíos y expectativas para crear un medio digital hoy

5 de junio de 2025 gabrielaoyola

Funciona gracias a WordPress | Tema: Newspaperex de Themeansar

  • Quiénes somos