Con el objetivo de repensar el papel de la universidad en los territorios y promover el intercambio de experiencias extensionistas, la Universidad Nacional de Córdoba llevó a cabo el 10° Foro de Extensión, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).
La actividad se desarrolló los días 22 y 23 de octubre en el Pabellón Argentina, y reunió a docentes, estudiantes, investigadores y representantes de organizaciones sociales de toda la provincia.
“El Foro es un espacio para reflexionar sobre el rol transformador de la extensión universitaria y compartir trabajos desarrollados en los más diversos territorios de nuestra provincia”, señaló Conrado Storani, secretario de la SEU, durante la apertura del encuentro.

Entre las actividades del jueves, se destacó el panel sobre experiencias de curricularización, donde Marta Pereyra -vicedecana de la Facultad de Comunicación- recordó que su acercamiento a la extensión comenzó mientras cursaba Comunicación Social, cuando descubrió “una potencia didáctica y pedagógica que nos hacía relacionarnos con el conocimiento de otra manera”. Desde esa perspectiva, subrayó la importancia del docente como mediador entre la universidad y la comunidad, capaz de construir saberes junto a otros actores sociales.
Por su parte, el docente de lengua Carlos Raffo señaló que la UNC atraviesa un proceso sostenido de incorporación de la extensión en la currícula, pero propuso ir más allá y “extensionar la curricula”. En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer la formación docente con una mirada extensionista que permita integrar el trabajo comunitario en la construcción del conocimiento.

Durante la jornada también se presentó el Índice de Vulnerabilidad Territorial, una herramienta elaborada por la SEU que busca identificar desigualdades socioeconómicas en la provincia y orientar las políticas y acciones universitarias en los territorios.
El encuentro culminó con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNC en la Sala de las Américas. A una década de su primera edición, el Foro de Extensión reafirma el compromiso de la universidad pública con el territorio, la producción colectiva de saberes y la transformación social.
