chica usando teléfono

La preocupación crece en las escuelas de la provincia de Córdoba debido al comportamiento obsesivo de los adolescentes hacia las aplicaciones de juegos y apuestas online. 


Ante la actual situación económica del país cada vez más adolescentes entre 14 y 17 años encuentran una “salida fácil” para ganar su propio dinero: la ruleta online. Este interés comenzó a llamar la atención de los docentes secundarios de Córdoba desde mediados del año pasado, cuando estas aplicaciones de apuestas empezaron a ocupar la atención de los estudiantes durante el recreo e incluso horas de clase. 

Desde la promulgación de la ley 10.793 en el año 2021 para regular el juego en línea en la provincia, el acceso a estas páginas de apuestas sólo requiere de un nombre, un número de DNI y una cuenta en una billetera virtual para poder llevar a cabo los depósitos. Debido a la prohibición del acceso a menores, es a través de mediadores que cobran una comisión por su servicio que los chicos comienzan a apostar.

Mateo es un estudiante que cursa actualmente sexto año y que explica que sus amigos se pasan un número de WhatsApp de un administrador de cuentas que, después de transferir un monto mínimo de dinero, envía una cuenta y una contraseña para poder empezar a jugar con el dinero depositado. Es así como sus compañeros usan las transferencias que sus padres depositan para poder administrar sus gastos del día a día para buscar multiplicarlo en la ruleta. Según Mateo, al momento de querer retirar la plata solamente tiene que enviar un mensaje pidiendo el monto y en unos minutos el mediador se lo transfiere a su cuenta de Mercado Pago. 

Si bien en la Argentina las principales casas de apuestas online son legales, como Betsson (sponsor oficial de Boca Juniors y Racing), Codere (sponsor oficial de River Plate) y Bet365, en su mayoría los adolescentes juegan a la ruleta a través de casinos ilegales online publicitados por influencers y figuras públicas argentinas. “No tengo dudas de que vas a ganar! Siempre siempre gano y si no pasa, dejame de seguir, vas a ver!” lee una historia de Instagram de la cantante y ex candidata a diputada Cinthia Fernández, seguida de un enlace de WhatsApp. Estas promesas vienen acompañadas de códigos de descuentos en nombre de la celebridad que aseguran duplicar los montos depositados, siendo que sus ganancias por el sponsoreo crecen en relación a la pérdida de dinero del seguidor en la apuesta. 

La preocupación docente se presenta en torno a la falta de atención por parte de los alumnos en clase al estar pendientes del resultado de sus apuestas y de la creciente creencia de ganar dinero fácil sin necesidad de esfuerzo, estudios o un trabajo. Andrea es una docente del interior de Córdoba, cuya identidad pidió que sea reservada, que plantea que este problema no es tan general como parece. Nota una tendencia a las apuestas en alumnos de mayor poder adquisitivo de los últimos años escolares y que, para su preocupación, observa “una obsesión por la plata impresionante”. 

En las apuestas, lo que comienza como un intento de duplicar el dinero fácilmente, puede terminar en un todo o nada de riesgo y pérdida. Esto explica una fuente anónima que se identifica como rehabilitada de adicción al juego: “Me cambió totalmente la forma en la que veo la plata. Ponele, ahora abro la billetera y si tengo tres mil pesos pienso ‘si voy al casino los hago diez’ y capaz que no pasa eso”. La fuente comenzó a jugar por diversión al póker en su adolescencia, lo que lo llevó al juego presencial en casinos y en los últimos años a las apuestas deportivas online. “Es plata fácil, pero tiene sus costos. Cuando yo arranqué, me iba re bien y con lo que ganaba podía comprarme mis cosas, comprarme alcohol, porque una adicción siempre viene con otras, los vicios vienen todos juntos. Donde hay apuestas hay alcohol, donde hay alcohol hay drogas y donde hay drogas, hay de todo”. 

En la actualidad, Argentina todavía no tiene una ley nacional de juegos en línea, a pesar de haberse presentado proyectos de ley para la prevención en la Cámara de Diputados y Senadores, este debate no ha logrado aún la sanción de una norma nacional integral.

A su vez, cada provincia es responsable de dictar su propia legislación respectiva a la temática. Por ejemplo, en Córdoba se ha incluido la adjunción de datos biométricos de la persona registrada junto a los requisitos para acceder a estas aplicaciones de apuestas, por supuesto, las legales. Junto con la sanción de esta medida también se incluyó la exigencia a los licenciatarios habilitados de detectar el juego ilegal, la autorización para publicitar en redes y el destino de un 10% del plan publicitario a campañas con mensajes explícitos en contra del juego.