En la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se realizó el 9 de octubre una actividad de puertas abiertas para recibir a alumnos que están transitando las etapas finales del secundario con distintas propuestas y una de ellas fue el periodismo deportivo.

Dentro del aula 15 del edificio nuevo cerca de las 14.00, Natalia Vaccaro, profesora e integrante de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), recibió a una gran cantidad de jóvenes que se sentaron en semicírculo alrededor de ella para escuchar las propuestas de esta unidad académica.

Entre los distintos caminos a seguir, Vaccaro presentó la tecnicatura de periodismo deportivo con una actividad poco habitual y de gran expectativa para los estudiantes secundarios. De esa manera, invitó a los presentes a dirigirse rumbo al aula 8, dónde estaba esperando a todos los jóvenes, Consuelo Coronel, reciente egresada de la tecnicatura quien les contaría su experiencia.

Consuelo dejó pasar algunos minutos para que los espectadores se puedan acomodar cómodamente en los pupitres del aula. Consecuentemente, Vaccaro presentó a Coronel quien, entre otras cosas recordó: “No me parecía una posibilidad el periodismo deportivo”. Sin embargo, hoy opina que es “un orgullo ver a muchas mujeres en muchos deportes que antes eran practicados principalmente por hombres. También trabajando en los grandes medios”.

Rememora que eligió la tecnicatura de periodismo deportivo porque es a distancia y porque es gratuita. Además, destacó que: “Las materias son cortitas y hay que saber sacarle todo el jugo posible. Si le ponen todo el empeño a su cursada, mejor va a ser su experiencia. Algo que yo no tenía muy en cuenta, es en las actividades de los clubes, no solo de fútbol, sino de otros deportes”.

En las palabras y la emotividad de Coronel es posible notar su intención de alentar a los jóvenes a ir a por una experiencia enriquecedora.

Posteriormente, se sumó a la charla el coordinador de la Tecnicatura y uno de sus profesores, Roy Rodríguez. “El periodismo deportivo es una herramienta que les va a dar otra mirada del mundo. No hay ningún evento deportivo que alcance magnitud si no hay alguien que lo cuenta”, opinó y cerró con orgullo: “el periodismo es un oficio que se enseña y se aprende contando”.

Para finalizar la actividad, se invitó a que los alumnos formasen grupos de tres integrantes para contar una historia que trascendiera lo personal y se enfocara en lo deportivo. Ya fuera fútbol, volleyball, handball, básquet o cualquier otro. Tomando dicha historia se los invitó a entrar a la sala de televisión para contarla frente a la cámara.

La tecnicatura a distancia de periodismo deportivo dura dos años y medio. Consta de materias de duración bimestral y cuatrimestrales. Las inscripciones se abrirán desde el 1 hasta el 12 de diciembre de 2025.