El aspirante entrevistó a Judith Gerbaldo, la responsable de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Donde conversamos sobre la internacionalización y las últimas convocatorias del año, en las que hay tiempo para subirse a este micro hasta el 27 de octubre.

En la pequeña oficina de la PRI en el edificio antiguo de la facultad, nos recibió Judith y nos comentó el trabajo que viene realizando desde la gestión anterior para “sentar las bases para que la facultad esté en mejores condiciones para la internacionalización”. En este sentido, la estrategia que se propone es una articulación entre la PRI de la facultad y de la universidad para la internacionalización, mediante el acompañamiento y seguimiento de estudiantes que vienen y que se van.

Al respecto aclara que “la internacionalización tiene distintas puertas de entrada, entre ellas, las cátedras en espejo”. Sin embargo, la que más genera expectativa entre los jóvenes, estudiantes, los docentes y no docentes es la posibilidad de establecer un vínculo de manera presencial en una universidad extranjera.

El canal más utilizado para la difusión de las propuestas de internacionalización es el Whatsapp “FCC Internacionales”. Entusiasmada, nos muestra  desde su teléfono que el grupo tiene 416 personas, siendo uno de los más numerosos en la facultad. Por este medio se difunden convocatorias oficiales y otras disponibles en el mundo. Judith resalta la importancia de compartir esa información para el acceso de la comunidad universitaria. 

Preparamos la valija y los papeles

Le preguntamos a Judtih cuáles son los pasos a seguir para acceder a una beca de movilidad estudiantil, a lo que respondió con algunos tips:

  • Super importante, el buen promedio
  • Haber completado el 2do año de la carrera
  • Aprender algún idioma
  • Certificaciones de todos los cursos 
  • Realizar alguna actividad de la vida institucional, como por ejemplo: estar en grupos de investigación, participar de ayudantías o ser parte de agrupaciones estudiantiles
  • Carta de motivación, con “aires inspiradores” y justificar por qué te gustaría conocer otras culturas y la universidad de destino, qué traerías de vuelta a tu universidad, cuáles son tus intereses académicos
  • Tener un pasaporte en vigencia

Convocatorias vigentes hasta octubre

Programa de Intercambio Escala Estudiantil (PEEG)- AUGM.

Para cursar un semestre en una de las Universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Se puede postular a 6 universidades brasileñas, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de la República en Uruguay.

Fecha límite: Viernes 3 de octubre a las 10.00hs. 

Programa académico de Movilidad Educativa (PAME) UDUALC. 

Actividades académicas en una Universidad miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, ADUALC. La postulación es para tres universidades mexicanas.

 Fecha límite: Viernes 10 de octubre de 2025 a las 10.00hs

La información está disponible en la página de la UNC internacionales. 

https://www.unc.edu.ar/internacionales/programas-exterior-grado-posgrado

Prosecretaría de Relaciones Internacionales: 
Horario de atención: de lunes a viernes de 10 a 13 y lunes, miércoles y jueves hasta las 15. Lugar: Edificio histórico de la FCC. Teléfono: (0351) 5353680 int. 38126 | Correo: rrii@fcc.unc.edu.ar