Ana Luz Núñez, técnica en Periodismo deportivo y estudiante de Comunicación Social, prueba que nunca es tarde para perseguir una pasión.
Ana Luz descubre su verdadera vocación: conectar con las personas a través de las entrevistas. Mientras construye su camino en los medios, colabora en la gestión de redes de programas partidarios como Traperos de la T. Con un enfoque especial en dar voz a las mujeres en el ámbito deportivo, conversamos sobre su recorrido y sus desafíos.
¿Qué es Traperos de la T? ¿Como surgió la posibilidad de colaborar en ese stream?
Traperos de la T es un programa partidario de Talleres que siempre buscó darle voz, espacio al socio e hincha. Empezó con un proyecto de dos amigos, Jaime Druguer y Mario Britos, con la intención de hablar del Club.

Ellos tenían un grupo de WhatsApp donde hablaban de Talleres, de la vida institucional, de lo deportivo, de las anécdotas. A todo eso lo querían trasladar a un programa de radio y en el 2021 arranca Traperos de la T en la radio FM Libre.
Arrancan el programa y en el 2023 me uno yo. ¿Cómo llego a Traperos? Por medio de un amigo que es productor del programa, David Bodart. David Bodart sabía que estaba comenzando a estudiar la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y que estaba cubriendo algunos partidos del femenino.
Por lo tanto, me invito al programa para que empiece a hablar del femenino. Salí una vez al aire, hablé de un partido que habían tenido Las Matadoras y a partir de ahí ya me invito a participar. A que vaya al programa que en ese momento salía tres veces a la semana.
Traperos salía los lunes dos horas, miércoles y viernes una hora. Normalmente mi fuerte es el fútbol femenino, pero eso no significaba que no pueda opinar sobre cuestiones institucionales, sobre las cuestiones deportivas del masculino o de algunas otras cuestiones de Talleres. Más allá de que también iba mi crecimiento personal en lo profesional, iba formándome, llevando ideas y sumando más cosas.
Cuando termina el 2024 a los reales de traperos que hacían radio, les insistimos en hacer un streaming, pero ellos estaban negados por miedo a la exposición. Ellos son hinchas y socios. Tenían ese miedo de la exposición de las cámaras. Este año los incité a que hagamos un vivo en Instagram para empezar a hablar de fútbol.
Hicimos estos vivos y medíamos cuánta gente estaba conectada. Cuando fuéramos a hacer una streaming, iba a pasar lo mismo; vemos cuánta gente ahí conectada y cuánta gente después empieza a ver nuestros vídeos, que quedan colgados en YouTube y después a hacer el material de las redes. Así que bueno, fue por eso que en marzo ya arrancamos con el programa.
Fassi ha tenido algunas declaraciones y actos poco felices. ¿Cómo se sienten los socios e hinchas con respecto a su accionar?
Vos tenés dos tipos de socios e hinchas. Tenés el que lo va a bancar por los logros deportivos y tenés el otro hincha y socio que se preocupa por lo institucional y busca cuidar el patrimonio de un club. Lo que es un club, lo que significa club como una acción social en una comunidad.
Fassi siempre ataca a los disidentes, siempre ataca al que no piensa igual que él. Nosotros, o particularmente yo, lo tomo como una agresión. Una agresión donde no está la apertura de pensamientos distintos, donde él mismo siempre ha reconocido que todas sus acciones, todo lo que pasa en talleres, son decisiones propias de él.
Cuando hoy el socio quiere levantar la voz, es violentado por él llamándolo disidente y oportunistas, por el mal momento deportivo. Cuando muchos, y me vuelvo a incluir, hemos hablado de su gestión durante este último momento deportivo que es malo, sino a lo largo de su gestión, creemos que el momento deportivo es a consecuencia de muchos años de errores que ha tenido en su gestión.
Con la poca participación de las mujeres dentro de la Comisión Directiva y en la Asamblea de representantes de socios ¿no te parece que las mujeres necesitan una voz un poco más fuerte dentro de las decisiones del Club?
Actualmente el padrón de Talleres está conformado un 40% de mujeres. Y es poca la participación que hay, como vos bien mencionaste en la investigación que hiciste, las asambleístas estas son muy pocas y en la comisión directiva también. La mayoría de las mujeres que hay son administrativas y que trabajan en las tiendas.
Como vos bien mencionaste, ahí hace falta mujeres que tengan una voz más presente. Yo te puedo asegurar que hay mujeres que lo están trabajando, hay espacios, hay distintas agrupaciones que están trabajando día a día para que la mujer sea partícipe de la comisión directiva y no simplemente una administrativa. Es un trabajo de hace años, se viene trabajando hace un montón, es un ambiente muy difícil el de fútbol porque es un ambiente que por muchos años ha sido manejado por hombres, pero no es imposible.
Considero que todo trabajo que se esté haciendo ahora desde el espacio de mujer verán frutos en nuestras generaciones a futuro, pero nosotros o esos espacios están dejando un trabajo para las futuras generaciones. Les sea mucho más fácil participar y meterse en la vida política de Talleres.
¿Cuáles son tus planes a futuro? Tenes ganas de seguir haciendo streamings o de largarte a hacer algo sola en relación con el Club?
Tengo ahí varios proyectos dando vueltas pero todavía no han salido a la luz. Siempre vinculados al mundo Talleres. Soy consciente de que por ahí debería ampliar un poco más mi campo con otros deportes, o quizás con otros clubes, pero, al fin y al cabo, tantos años en el mundo Talleres me lleva a estar acá. Y es algo que amo, porque más allá de ser periodista soy hincha de Talleres, amo a Talleres y siempre soñé con una vida vinculada a Talleres donde pueda unir las dos pasiones.
¿Cómo es tu relación actual con los chicos de Traperos de la T, o sea que estás haciendo vos junto con los chicos del streaming?
Ya hace un mes que dejé de salir en pantalla puntualmente pero sigo aportando desde la parte de producción. Desde las redes y desde la parte de comunicación podés aportar un montón. Decidí dejar de participar en cámara porque también me quiero enfocar en algunos otros proyectos personales, que es lo que mencionaba anteriormente.
¿Te gustaría hacer algo relacionado con las disidencias y la comunidad LGTBQ+ en relación con el Club Talleres?
Sí por supuesto que me encantaría. Hay muchos hinchas de la comunidad, hinchas que no están visibilizados. Es un trabajo muy largo hay que empezar primero que todo a erradicar la violencia del fútbol en general, ¿no? Porque la sociedad en sí es machista y hay que hacer un trabajo muy fuerte en general.
Siempre está ese ideal de un fútbol, de un deporte, de clubes incluidos, un club que sea para para todos y para todas las disidencias, donde se puedan sentir identificados y se puedan sentir parte. Donde al momento de escuchar una canción no se sientan atacados por esa canción. Es un trabajo que hay que hacerlo desde lo institucional para para abajo.
Hace muchos años hay un hay un espacio que se llama las Emas, Mujeres Azul y Blancas Feministas, de la cual formé parte, que siempre pregonaban levantar esa bandera, esa bandera de la inclusión. Así que siempre está esa posibilidad.