El museo rodante es una propuesta de la Agencia Córdoba Cultura del gobierno cordobés para los municipios y las comunas.
Se trata de un vehículo especialmente acondicionado, que traslada obras de arte a lo largo y ancho de la provincia. La iniciativa aspira a garantizar el acceso a los bienes culturales en todas las localidades.
El colectivo mide aproximadamente 12 metros y cuenta con sistema de cámaras e internet satelital y aire acondicionado central. La sala de exposición climatizada mide 18 metros cuadrados y el ingreso cuenta con rampa accesible para personas con discapacidad.
Para conocer más acerca de esta propuesta Graciela Martínez Ghirardi, integrante del equipo de Museo rodante, cuenta cómo nació el proyecto, cuáles son sus objetivos y la importancia que tienen este tipo de actividades para nuestra sociedad.
Menciona que el museo lleva una muestra que fue donada por el artista Carlos Alonso que consta de 16 pruebas de artistas, hechas exclusivamente para el museo rodante. Una muestra que constituye una pequeña selección de los múltiples temas que el artista ha explorado a lo largo de su vasta carrera: los años de plomo, el exilio, la desconexión de la política con la realidad, la soledad, las dinámicas entre opresores y oprimidos. Todos tratados con una destacada maestría técnica.
La misma fuente detalla también que cuando el pedido de las visitas a estado a cargo de instituciones educativas, acercan propuestas didácticas y de expresión plástica con un taller de sellos y estampas para los más pequeños. También un taller de dibujo para trabajar los personajes protagonistas de las obras de Carlos Alonso.
Para Graciela este tipo de proyectos son importantes porque “promueven cultura, porque el estado debe garantizar a sus ciudadanos la cultura. Aparte de la salud, la educación y el acceso a la cultura es un derecho, el acceso al aprendizaje a través de la cultura”. Agrega que esta muestra tiene que ver con la historia de Argentina, con la identidad de los pueblos del país.
Además, enfatiza que es importante que este tipo de actividades lleguen a lugares que no tienen acceso a propuestas culturales. “Para mí es gratificante llevar el arte a lugares donde no tienen museo porque, como trabajadora del Estado y la administración pública, es nuestra responsabilidad hacer accesible todo esto y llevar información a lugares donde no llega”, menciona. “Nos ha sucedido de llegar a una localidad que es una fiesta para todo el pueblo porque la llegada del Museo rodante es algo distinto, algo nuevo”, concluye.
l museo toma decisiones con respecto a cómo se exhiben y acerca de cuáles se van rotando, siempre pensando en el público específico.
En la sala del museo solo se exhiben 10 obras de esta colección. Las obras no han cambiado, pero si se busca sumar propuestas de los artistas locales, dependiendo del lugar que visitan.
¿Cómo solicitar la visita del Museo rodante?
El museo rodante se solicita por nota a través de la plataformar Ciudadano Digital (CIDI). Debe dirigirse al presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica. Además, la nota debe estar firmada por el intendente o intendenta de cada localidad o por autoridades de cultura o educación. El requisito es que lo soliciten responsables de un municipio o de una comuna.
El Museo rodante se inauguró el 24 de octubre del 2024. Desde ese día, ha visitado más de 60 localidades de Córdoba.
Generalmente se hacen varias localidades en un mismo recorrido para optimizar tiempo y recursos.
El horario de la muestra es de seis horas que por lo general se dividen en dos turnos.

