Preocupación, propuestas y respuestas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante el maltrato hacia la educación pública. Inminente veto de la Ley de financiamiento.
El pasado 28 y 29 de agosto se realizó el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la ciudad de Rosario. En representación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) asistieron el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio.
Durante el encuentro se establecieron los próximos pasos a seguir en caso de que el presidente de la Nación, Javier Milei, vete la Ley de Financiamiento Universitario. La Ley pasó por la cámara de diputados y senadores y sólo restan siete días para su posible promulgación. O veto.
La reunión se llevó a cabo en el contexto de recesión económica del país. Las políticas neoliberales propuestas por el Ejecutivo tienen como objetivo el achicamiento del Estado. Esto ha supuesto recortes en la salud, la discapacidad, la ciencia y la educación.
Durante el plenario se problematizó la crisis que atraviesa la comunidad universitaria a causa del mal funcionamiento de las obras sociales.
A su vez, el CIN planteó la necesidad de incluir el presupuesto universitario 2026 dentro del Presupuesto General de la Nación, que debería ser presentado ante el Congreso Nacional el próximo 15 de septiembre.
Asimismo, durante el plenario, los representantes de cada universidad enfatizaron su compromiso con la organización de una posible Marcha Federal Universitaria en caso de que el Ejecutivo vetase la Ley de financiamiento. La iniciativa cuenta con el apoyo organizativo de la comunidad estudiantil y los gremios docentes y no docentes.
El Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria N° 27.795 propone en su artículo 1°: “(…) garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina”.
El proyecto también da cuenta de demandas relacionadas con la permanencia y egreso de profesionales, paritarias, recomposición salarial, gastos de funcionamiento, financiamiento, fondo para carreras estratégicas, becas universitarias, financiamiento de becas y fondo y participación en el Producto Bruto Interno (PBI).