Registro de la edición anterior del festival, fotografiado por Dos Puntos La Bisagra. Publicación vía Instagram a continuación: https://www.instagram.com/p/DJHs34vuVwN/?utm_source=ig_web_copy_link

El Museo Emilio Caraffa y el Metropolitano de Arte Urbano serán sede de exhibición de la segunda edición de un festival que presentará obras de estudiantes artistas

Desde el día 25 de agosto y hasta el 8 de septiembre de 2025 estará abierto el formulario de inscripción para participar, con obra propia, del Festival Estudiantil “Nuestro arte es trabajo”. La propuesta está dirigida a estudiantes y graduados recientes de carreras artísticas de todas las universidades de la ciudad de Córdoba.

La exposición de los trabajos seleccionados se llevará a cabo en el Museo Emilio Caraffa (MEC) y en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) entre el 10 y el 19 de octubre de 2025.

En la selección de las obras habrá un jurado de preselección y otro de premiación integrado por estudiantes, docentes y artistas egresados. La premiación consistirá en un premio de 400 000 pesos por categoría: Artes visuales, Artes audiovisuales, Artes escénicas y Artes sonoras.

“Nuestra intención era poder revalorizar el lugar del arte como trabajo, frente a los ataques que hay actualmente hacia el arte y la cultura. También reconocer que no hace falta recibirse para poder trabajar de ello”, explicó uno de los representantes de la agrupación política Dos Puntos La Bisagra, una de las dos organizaciones de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que acercó la propuesta de esta iniciativa a ambos museos. La otra fue SiFA integrada por la lista docente que ganó el decanato de Artes en las últimas elecciones universitarias.

“Reconocemos el puntapié que significa para los estudiantes contar con experiencias, de este tipo, en su currículum”, esgrimió la misma fuente anterior. Otra estudiante de la agrupación Dos Puntos Bisagra, también de la Facultad de Artes, Lucía Conquero, opina que este festival conducirá a los estudiantes seleccionados “a conseguir mejores oportunidades y les abrirá las puertas a más convocatorias”.

La segunda edición de este festival retoma y expande a su predecesora en variedad de disciplinas, espacios de exposición (se suma el MMAU) y en participación estudiantil. Con base en esto, Conquero comenta: “La primera edición se hizo en el marco del día del trabajador, y es algo que forma parte del espíritu de cada edición, mostrar el trabajo de les estudiantes como parte fundamental de su formación profesional”.

En tiempos de disputa constante sobre el valor de las artes, el Festival Estudiantil “Nuestro arte es trabajo” exhibe el esfuerzo y dedicación que se encuentra detrás de una obra artística. Sirve también para demostrar que los estudiantes tienen el potencial para exponer sus trabajos, así como la ciudadanía puede apoyar la propuesta con su visita a los museos.