Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano Avaaz han convocado, el pasado lunes 1 de septiembre, la denuncia mediática a la situación de los periodistas en Gaza, exigiendo protección y difusión del impedimento del ejercicio profesional informativo por parte de las autoridades israelíes.

Actualmente se encuentran más de 210 periodistas asesinados en Gaza. Este martes 2 de septiembre murió el periodista Rasmi Jihad Salem a causa de un bombardeo. Tan solo el pasado lunes 25 de agosto el ejército israelí mató a cinco periodistas en el complejo médico Al Nasser. Dos días antes, atacan con balazos a Khaled al Madhoun, camarógrafo de Palestine TV, mientras documentaba la hambruna y el reparto de ayuda alimentaria a la población palestina. Dos semanas antes, el 10 de agosto, mataron a seis periodistas más, entre ellos Anas al-Sharif, quien era el objetivo del ataque al ser el corresponsal de la red de noticias Al Jazeera. De modo de justificar sus actos, el Estado de Israel ha comunicado que todas las víctimas de sus ataques tienen vínculos terroristas con Hamás, sin ninguna prueba. 

Chaleco de periodista asesinado en Gaza. Anas Al Sharif, quien sostiene el chaleco hoy se encuentra muerto también tras ataques israelíes. Foto: Reuters

Al no cesar los ataques a los periodistas, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano Avaaz han salido al llamado de los medios internacionales de una movilización mediática el 1 de septiembre como denuncia contra los crímenes cometidos por el ejército israelí contra los reporteros en palestina. 

Palestinos llevan el cuerpo de uno de los periodistas muertos tras el ataque al hospital Nasser el lunes 25 de agosto. Foto: DPA vía Europa Press

Mediante este llamado, exigen protección de los profesionales de la prensa en Gaza y su evacuación urgente. Esta petición fue firmada por más de 200 medios y organizaciones en el mes de junio con el fin de proteger a los reporteros. El primer día de septiembre aproximadamente 150 medios de comunicación en más de 50 países se sumaron a esta campaña.

Además, estas organizaciones exigen que la prensa internacional tenga acceso independiente a la Franja de Gaza, lo que las autoridades israelíes han negado hasta el momento, prohibiendo la documentación periodística y el derecho de informar a la ciudadanía. 

La Facultad de Ciencias de la Comunicación repudia a los ataques del Estado de Israel

Acorde a este tema, el pasado 22 de agosto, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) declaró su repudio ante los ataques del Estado de Israel sobre tanto periodistas como palestinos. Haciendo un énfasis en los transcurridos asesinatos intencionales a los periodistas, y cómo esto está produciendo un intento de silenciamiento ante el mundo sobre lo que está aconteciendo en el Medio Oriente.