El domingo 14 de septiembre de 2025 la Feria Transfeministas Trabajando celebra su sexagésima novena edición. El encuentro se realizará en la Plaza Seca de la Universidad Nacional de Córdoba desde las 17 y hasta las 20. Habrá puestos de comida, indumentaria, artesanías, radio abierta y música en vivo.

Flyer por Martina Korb, ilustradora cordobesa (@avena.salvaje)

La feria propone una temática para cada encuentro, siendo la defensa de la educación pública la invitación de la edición que acontece el 14 de septiembre. Un domingo al mes se articula en la Plaza Seca, en donde participan más de 200 emprendimientos. Quienes organizan la Feria Transfeministas Trabajando llevan a cabo la tarea de visibilizar diversas luchas y promueven un espacio libre de violencia, por lo que el componente social, solidario y cooperativo se traduce también en la elección del tema.  

Dentro de las actividades planificadas para el domingo se llevará a cabo una radio abierta, que surgió en abril de 2025 como un espacio de voz propia donde se reúnen los relatos y temáticas que atraviesan a la feria y a la comunidad. La radio propone un espacio de intercambio para quienes asisten y participan de la feria para profundizar diálogos, promover debates amistosos y ahondar en la temática de cada encuentro.

A su vez, cada edición cuenta con una portada gráfica que convoca a artistas, dibujantes y diseñadores miembros de la bolsa de trabajo a participar. La feria ofrece también convocatorias para exponer propuestas artísticas, musicales y teatrales. En esta edición, el show musical estará a cargo del dúo musical de Villa María, Dos Folk.

Radio abierta por Carla Ferreyra, gestora sociocultural (@la__bardo) 
Show por Dos Folk, dúo musical de género folclore fusión integrado por Romina Gonzalez y Milagros Camino (@dos_folk)

La feria nació de la bolsa de trabajo Feministas Trabajando Córdoba en el año 2017, un grupo de Facebook que propone un espacio de contacto entre trabajadorxs mujeres, lesbianas, bisexuales, trans, travestis y no binaries. Luego de 8 años, el proyecto fue creciendo y hoy en día cuenta con más de 12 mil miembros, además de articular la feria un domingo al mes y en donde convocan a más de 200 emprendimientos.

En Argentina, desde 2023 la educación pública se ha visto fuertemente afectada por políticas de desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei. Las medidas llevadas a cabo por el gobierno, tales como la eliminación del Ministerio de Educación, la clausura del Fondo Nacional del Incentivo Docente, la reducción del presupuesto universitario, la deslegitimación del sistema científico y tecnológico, entre otras, resulta en la urgencia de fomentar espacios de resistencia y reivindicación de la educación pública gratuita y de calidad.