“Las ovejas ya no sueñan” y “Lengua madre” son las dos obras que aún quedan por estrenar del ciclo de producciones docentes en el Cubo Azul, un espacio ubicado en plena Ciudad Universitaria. La propuesta comenzó hace ya dos semanas con la obra “Ánimo Cardón”, de la mano de Daniel Maffei y Marcelo Comandú. La invitación consiste en una puesta en escena distinta cada viernes a las 19, por lo que el 29 de agosto siguió “El silencio”, una obra protagonizada por Cecilia Priotto y dirigida por Cipriano Arguello Pitt.

Durante las próximas dos semanas se podrán disfrutar las últimas funciones: el 5 de septiembre “Las ovejas ya no sueñan”, una obra que se centra alrededor de 3 hermanos que van a visitar a su padre moribundo a un hospital público para darse cuenta que este va a ser privatizado por un empresa que quiere construir en su lugar un estacionamiento de autos. Entre un contagio masivo del “mal de Appia” que afecta a su padre y el intento de uno de los hermanos por dar un golpe contra la privatización, los tres hermanos se encuentran sumidos en un caos donde aparece un cuerpo convertido en lana. Su director, Mauro Alegret, dice que su motivación para participar de este evento radica en su cercanía con el espacio: “El Cubo Azul es un lugar que amo, donde me formé, donde hice amigos y donde doy clases de teatro que es lo más lindo del mundo”.

Por otro lado, el 12 de septiembre se presenta “Lengua Madre”, una producción basada en la novela de María Teresa Andruetto. La historia sigue a Julieta, quien regresa a la casa de su madre después de su muerte con el objetivo de leer unas cartas que ésta le había dejado. A través de esa lectura, la protagonista puede reconstruir la historia fracturada de su familia durante la última dictadura cívico militar. La obra dirigida por Nicolás Giovanna y Daniela Martin trata sobre los mecanismos de la memoria, las cosas que aún no sabemos de nosotros, los vínculos entre madres e hijas, las formas de exilio y las lentas construcciones de la identidad.

Daniel Maffei, quién está detrás de la organización de la propuesta, expresó: “La mayoría de las y los docentes que participan del ciclo son egresados del Departamento, una auténtica conexión con el espacio nos une y sobre todo en estas épocas tan complejas que nos toca atravesar como Universidad Pública, Gratuita, de Calidad e Inclusiva ¡Qué mejor forma de incentivar el hacer teatral que a partir del propio hacer!”

El ciclo se desarrolla en el Cubo Azul, un espacio que forma parte de la cátedra de Iluminación del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, el cual surgió como espacio de práctica profesional para la formación y el perfeccionamiento en el manejo de herramientas de montaje escénico. El objetivo del espacio es generar un centro de participación estudiantil cooperativa, comunitaria y solidaria en el que las tareas se dividan según los intereses de cada participante.

Otras convocatorias

El “Cubo Azul” está constantemente con programaciones nuevas y en este momento cuenta con una convocatoria abierta para la tercera edición del ciclo de teatro “Tu escena en el cubo 3”. Se trata de invitar a los estudiantes a mostrar sus producciones actuales, solo que esta vez, se expande la convocatoria a estudiantes de otras instituciones más allá de la Universidad Nacional de Córdoba. Las inscripciones se realizan a través de un formulario en la página del Espacio Cubo Azul y los aspirantes tendrán tiempo hasta el 12 de septiembre.