En el marco de la muestra Tomás Barceló Cuesta, el Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) llevará a cabo esta propuesta el próximo miércoles 3 de septiembre de 17:30 a 19 horas. “Historias Posibles” es una propuesta que combina escritura creativa con fotoperiodismo en un mismo encuentro. Tendrá modalidad taller y estará dedicado al público joven-adulto. La actividad es gratuita pero tiene cupos limitados.

Con el objetivo de adentrarse al mundo del fotoperiodismo, se comenzará con un recorrido por la exhibición cubana-argentina que rinde homenaje a Tomás Barceló Cuesta. Luego, cada participante explorará y creará distintas historias a partir de una imagen. A modo de cierre, la idea es reflexionar sobre los siguientes interrogantes que guían el taller: ¿Cuánto puede decirnos una imagen sobre aquel momento? ¿Cómo construyen esas imágenes nuestra cultura actual? ¿Quiénes y para quién fotografiamos?

Este proyecto artístico se expuso en sala a partir del 14 de agosto y la institución a cargo extendió su plazo hasta el 5 de septiembre inclusive. De esta manera, este taller concluye con el período de la muestra “Tomás Barceló Cuesta”, que se enmarca en una experiencia del “Ciclo de Mediación Artística”. Un programa de actividades y talleres que según el Centro Cultural UNC tiene como propósito “vincular a través de experiencias culturales a la comunidad del arte, los/las artistas y el CCUNC”.

Dicha producción estuvo a cargo de la dirección general de dos egresadas de la UNC: Irina Morán (Comunicadora Social) y Lucía Barceló Morán (Técnica en Cine y Artes visuales). Acompañado del trabajo en diseño gráfico por Florencia Bacchini, los textos curatoriales de Fernanda Juárez y el respaldo de las instituciones de Argentina y Cuba. Mediante catorce fotografías en blanco y negro se documenta, de manera poética y comprometida, la realidad social tanto de Cuba como de Argentina, de principios del siglo XXI. Lo interesante de rescatar la miradas fotográfica de Tomás Barceló Cuesta, es difundir su manera de capturar lo cotidiano y lograr el equilibro perfecto entre sensibilidad, oficio y belleza.
Los eventos de este tipo representan una gran oportunidad para el público, especialmente, estudiantil. No sólo porque se constituye como una actividad recreativa, sino también porque funciona como una posibilidad para mejorar, tanto el ojo periodístico como las habilidades de redacción, por fuera de las aulas. Para más información sobre la inscripción previa al taller “Historias Posibles”, haga click aquí para encontrar el correspondiente formulario de asistencia.