En el marco de la quinta edición de la Bienal de Periodismo y Comunicación, se realizó el taller “¡Haceme un streaming!” en el estudio de televisión de la FCC-UNC. Estudiantes participaron en una experiencia real de transmisión en vivo, cumpliendo roles técnicos y de producción.

Alumnos de la carrera entrevistaron al Lic. Gustavo Urenda
La estudiante Melanie Barrera Seballes entrevistando al Lic. Gustavo Urenda durante el stream de la FCC.

El taller “¡Haceme un streaming!” se llevó a cabo durante el último día de la agenda formativa de la V Bienal organizada por la facultad. Propuso una inmersión directa en el mundo del streaming y la producción televisiva en vivo, con un enfoque práctico y colaborativo.

Durante la primera parte del encuentro, se presentaron tres referentes clave del espacio: Hugo Mammani, responsable del estudio de TV de la FCC. Mauro Beccaría, docente de la materia Dirección Televisiva y encargado del gabinete. Martín Macagno, especialista en streaming en lugares inhóspitos, quien explicó los aspectos técnicos necesarios para realizar una transmisión en vivo. Posteriormente, los estudiantes se dividieron en dos equipos: Producción y Técnico. Cada grupo asumió roles fundamentales en la creación de contenido audiovisual profesional.

Voces que dan cuenta de una práctica transformadora

Una de las instancias centrales del taller fue la entrevista en vivo al decano electo de la FCC, Lic. Gustavo Urenda, quien fue invitado al estudio para dialogar con los estudiantes y destacar la importancia de estos espacios prácticos en la formación profesional.

La conducción del segmento estuvo a cargo de Melanie Barrera Seballes. Estudiante de segundo año de la carrera de Comunicación. Fue seleccionada por el grupo de Producción. “La verdad es que fue una experiencia asombrosa ser parte del equipo. Me sentí nerviosa cuando me tocó conducir y entrevistar a Gustavo, compartió.

Andrés Sánchez, estudiante de primer año, fue asistente del operador de stream. Contó: “Visité Canal 12 como espectador, estuve en el control y en el piso. Pero en este taller fui parte del stream en vivo.”

Además de Sánchez, se destacó la participación de Flavia Sotelo, estudiante de primer año y operadora principal del streaming. Flavia, con experiencia en producción audiovisual y dirección de cine en la UNC, reconoció:
“Esta fue mi primera vez como operadora de streaming, y me entusiasma haber podido aplicar mis conocimientos en una experiencia tan real y desafiante.”

Uno de los momentos más reflexivos fue la entrevista al docente Mauro Beccaría, quien compartió su mirada sobre el trabajo audiovisual en Argentina. Señaló la falta de financiamiento estatal y explicó las dificultades para sostener proyectos con grandes equipos y procesos extensos.

Es un amor tóxico donde hay más frustraciones que alegrías, y hay que entender que esto se hace entre muchos”, resumió con honestidad frente a los estudiantes.

Estudiantes fueron parte del área técnica del streaming en vivo.
Alumnos a cargo del stream en vivo mientras entrevistan al decano electo Lic. Gustavo Urenda.

Más que un taller: una puesta en escena real

La jornada no sólo permitió aplicar conocimientos técnicos, sino también experimentar el trabajo en equipo, el manejo de tiempos reales, el vértigo del vivo y el desafío de producir contenido audiovisual con calidad profesional.

“¡Haceme un streaming!” no fue simplemente un taller: fue una puerta abierta a una experiencia de comunicación integral, en la que la creatividad, la técnica y la pasión se encontraron para formar una puesta en escena real que los estudiantes no olvidarán fácilmente.

El taller culminó con una entrevista al decano electo Gustavo Urenda, quien reflexionó sobre el presente y el futuro del periodismo, la educación pública y el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación.

Urenda sostuvo que la inteligencia artificial impacta en todos los niveles y que es clave comprenderla para poder aprovecharla. También remarcó la importancia de formar miradas críticas y de que el periodismo cubra espacios donde los buscadores no llegan. Finalmente, destacó a la universidad pública como una herramienta fundamental para enfrentar estos desafíos.

“La universidad pública es la herramienta más poderosa que tienen los estudiantes para enfrentar estos desafíos”, afirmó.

Acá podrás ver la entrevista completa al Decano electo Lic. Gustavo Urenda:

Taller: ¡Haceme un Streaming!: Entrevista al decano electo Lic. Gustavo Urenda. Transmitido a través de Youtube.

Por a.sanchez