El taller de fotoperiodismo estuvo a cargo de los fotógrafos Juan Cristian Castro y Ezequiel Luque. El evento  ofreció un espacio para pensar críticamente el presente del periodismo.

Guiaron el taller de fotoperiodismo Juan y Ezequiel, fotógrafos con amplia trayectoria, con una consigna clara: repensar la práctica fotográfica no sólo como un hecho técnico, sino como una herramienta sensible y ética. Su rol principal fue el de compartir sus experiencias con los alumnos de la universidad.

En el encuentro se discutió el rol del fotógrafo en la cobertura de hechos noticiosos y su responsabilidad en la construcción del relato visual.”La mejor cámara es la que esta a mano”, dijo Luque, insistiendo en que la potencia de una imagen no radica exclusivamente en su calidad técnica, sino en su capacidad de comunicar con sensibilidad.Uno de los puntos fuertes del taller fue la reflexión sobre la empatía como insumo central para la práctica fotoperiodista. “No somos protagonistas, somos ojos que eligen qué mostrar”, dijo Castro.

La V Bienal cerró con una fuerte impronta crítica y reflexiva, donde quedó claro que la comunicación no es solo transmisión de información, sino también construcción colectiva de sentido. En el taller de fotoperiodismo, esa construcción se hizo imagen,en tiempos de saturación mediática y de consumo acelerado, repensar el lugar del fotógrafo como mediador crítico resulta urgente. La universidad pública, en este sentido, se reafirma como un espacio donde se aprende no solo a mirar, sino también a ver.

Por danarodas