El panel presentado en la V Bienal de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC analizó cómo los medios nativos digitales pueden potenciar el periodismo de cercanía y fortalecer la comunicación en comunidades locales.
Un grupo de profesionales y académicos expuso diversas perspectivas sobre el papel que juegan estos medios digitales creados directamente para plataformas online en la producción de contenidos locales, enfocados en problemáticas y narrativas de proximidad. El debate giró en torno a las oportunidades que ofrecen estos formatos en términos de flexibilidad, rapidez y adaptación a las audiencias, así como los desafíos vinculados a la sostenibilidad económica y la calidad periodística.
Según los especialistas, los medios nativos digitales facilitan la democratización de la información, ya que permiten que voces locales y sectores tradicionalmente invisibilizados tengan espacio para contar sus propias historias. A través de herramientas como redes sociales, newsletters y podcasts, estos medios fomentan una interacción más directa y colaborativa con sus públicos, fortaleciendo el vínculo con las comunidades.
El panel destacó que, pese a los beneficios, estos proyectos enfrentan dificultades para sostenerse económicamente y profesionalizarse, especialmente en contextos de precariedad laboral y saturación informativa. Se expusieron experiencias de medios cooperativos y comunitarios que, con modelos innovadores, logran mantener una agenda local y promover la participación ciudadana.
El periodismo de cercanía se planteó como una herramienta clave para construir ciudadanía, fortalecer la democracia y aportar a la transformación social desde la comunicación local. Los medios nativos digitales, bien gestionados, pueden ser aliados estratégicos para ampliar el acceso a la información y generar contenidos inclusivos y responsables.
Esta presentación forma parte de un ciclo de actividades más amplio en la Bienal, que incluye debates sobre inteligencia artificial, narrativas transmedia, comunicación política y sostenibilidad mediática, posicionando a la Facultad de Ciencias de la Comunicación como un espacio de referencia en la reflexión sobre los nuevos desafíos del periodismo.