La Escuela de Ciencias de la Información (ECI) practicó la elección directa de sus autoridades unipersonales desde el año 2002. Pionera y premonitoria, su comunidad adoptó esta metodología antes de que fuera extendida a todas las unidades académicas de la UNC en 2016.
La Escuela de Ciencias de la Información (ECI) abrió sus puertas en septiembre de 1972, hace 52 años. Desde entonces, los Directores fueron escogidos indirectamente por los 18 miembros del Consejo Consultivo. Así fue hasta 2002, el año que adelantó una primavera democrática precoz en la histórica “escuelita”.
“No quedó una reglamentación para siempre, sino que era una práctica de hecho, una especie de compromiso, un acuerdo de todas las fuerzas políticas y todos los claustros en que debía ser así; de ahí en más quedó como elección directa”, aseguró Ulises Oliva, director de la ECI en el periodo 1999-2002.
La democracia directa llegó a la ECI gracias a un empate en el Consejo Consultivo (equivalente de las Escuelas al Consejo Directivo en las facultades). El voto de los 18 miembros, 9 docentes, 1 no docente, 2 egresados, y 6 estudiantes, debía definir entre dos candidatas. Frente a la votación “trabada”, Oliva propuso como solución el voto directo de toda la comunidad.
A mano alzada, la decisión recibió apoyo de la mayoría y se redactó una Resolución del Consejo firmada por el Director. Desde entonces, las elecciones directas continuaron orgánicamente por consenso de la comunidad, sin formalidades.
Pioneros y visionarios
Todas las unidades académicas en la UNC celebran la democracia directa desde 2016, cuando se aprobó la medida en el Honorable Consejo Superior. Todas las unidades académicas, menos la Facultad de Comunicación Social (ex ECI) creada en 2015, que practica esta metodología desde 2002.
Marilyn Alaniz, profesora en la FCC desde hace 28 años, formó parte del equipo con el que Ulises Oliva fue elegido como Director en 1999. Sobre la definición de la elección directa para Director y Vicedirector en 2003, planteó: “Fue una decisión premonitoria. Estábamos rifando una forma de estamento, hasta ese momento iban y venían acuerdos y negociaciones. Fue muy importante y fue muy progresista.”
El cambio de época
La elección de 1999 cristalizó un cambio de época. La histórica “Lista Verde” perdió en los comicios para dar lugar a una nueva fórmula. La tradicional formación de los directivos en el ámbito de la Letras o la Filosofía fue sustituida por la de los egresados en Ciencias de la Comunicación.
Esto coincidió con un momento de recambio generacional en la institución. “Fuimos un grupo que nos recibimos 3 o 4 años antes y por audacia, por astucia o por inercia llegamos a las tareas docentes muy jóvenes, en el 98 y 99”, aseguró Marilyn.
En este marco, la decisión de empezar a implementar el voto directo fue la decantación natural de ese proceso. La “Escuelita” fue la primera unidad académica en la UNC en abandonar el sistema indirecto. Así, las elecciones del 2002 en manos de la comunidad definió a María Cristina Mata como la nueva Directora de la ECI y a María Paulinelli como su Vicedirectora.
Marilyn afirmó: “No creo que ninguno de quienes fuimos parte de ese momento sintamos que nos equivocamos”.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación
El día 12 de diciembre de 2015, la Asamblea Universitaria de la UNC, aprobó la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. La iniciativa nació en la Escuela de Ciencias de la Información, que formaba parte de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC.
El proyecto obtuvo en el Consejo Superior 178 sufragios positivos, 62 negativos y 3 abstenciones. El proceso de normalización se extendió hasta el 2018. Para ese proceso de normalización el Consejo Superior eligió a Mariela Parisi como Decana interina normalizadora.
Desde entonces, manteniendo la tradición que la ECI inauguró en 2002, tuvieron lugar dos elecciones decanales directas, en 2018 y en 2021, en las que fue elegida Mariela Parisi como decana. Este 14 y 15 de mayo tendrán lugar los comicios que definirán las figuras de máxima autoridad en la FCC para el periodo 2025-2028.