De cara a las elecciones vecinales, se pondrá a disposición el funcionamiento de una junta electoral barrial. 

A comienzos de abril 2025 se dieron por iniciadas las actividades para renovar las autoridades del centro vecinal del barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba. 

En primer lugar, se conformó  una junta electoral que tiene como tarea brindar información pública y gratuita sobre las listas electorales, las listas de candidatos, acerca del proceso del comicio y el escrutinio, la distribución de  los cargos entre los resultados electorales, y la proclamación de los candidatos elegidos. 

Además, como parte de sus campañas, algunos de los candidatos a presidente del centro vecinal se acercan a la feria que el mismo centro organiza en el Paseo de la Reforma Alberdi, también conocido como Pasaje Aguaducho, ubicado entre las calles 9 de Julio y La Rioja.

La encargada de la Secretaría de Inmigrantes del centro vecinal, Rosmeri Josefina María Navasmilla opinó sobre una de las candidatas: “He escuchado la propuesta de la candidata Lina del Castillo y creo que gracias a su juventud tiene la posibilidad de seguir los pasos de la presidenta actual, Vannesa Ullua, añadiendo una suerte de modernismo al barrio”.

El cronograma electoral comenzó el 2 de abril de 2025 con la exhibición del padrón general. El próximo lunes 21 se llevará a cabo la exhibición de listas y se escucharán consultas o modificaciones hasta el 25. Los vecinos votarán desde el cierre definitivo del padrón, el miércoles 30 de abril y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 8 de mayo. El proceso de conteo de votos iniciará el 8 y concluirá el 18 de mayo. 

“No hay una gran diferencia en las propuestas”, afirmó Mariela Quevedo, tesorera del centro, quien agregó que todas las propuestas “comparten una intención de labor comunitario y mutua cooperación”.

La utilidad e importancia de los centros vecinales barriales es indiscutida. Sus tareas varían entre dictados de talleres de oficio, clases de baile o ajedrez, cursos de monitores en fútbol, talleres de yoga, entre otras. 

Milagro Angélica Arce, una vecina del barrio comentó que estas organizaciones sin fines de lucro funcionan como un  núcleo para la creación de una comunidad con un fuerte sentido de pertenencia. 

La constitución del centro vecinal Alberdi data del año 1985 y sigue conservando su ubicación original en Cristóbal de Aguilar 1890.  

Además de ser un espacio que brinda contención y educación a los vecinos, también funciona como salón de eventos y es considerado por muchos como un motor clave para preservar la esencia cultural de este enigmático barrio cordobés.