En el primer trimestre de 2025 se adoptaron sólo 17 animales, frente a los 21 del mismo período de 2024. Mientras tanto, los rescates aumentaron. El Grupo de Asistencia, Rescate y Readaptación Animal (GARRA) rescató 32 animales este año, seis más que en 2024.
La adopción de perros y gatos en la ciudad de Córdoba atraviesa un momento crítico. Durante el primer trimestre de 2025, solo 17 animales lograron ser adoptados, cuatro menos que en el mismo período del año anterior, cuando se habían registrado 21 adopciones. Lejos de mejorar, la tendencia refleja una caída sostenida y preocupante, especialmente al considerar que de esos 17 adoptados, 15 fueron cachorros y apenas dos eran adultos.
El dato contrasta fuertemente con el aumento en la cantidad de rescates. “GARRA es una de las organizaciones más activas en el rescate y cuidado de animales en situación de calle, asistimos a 32 perros y gatos entre enero y marzo de este año, lo que representa un incremento de un 23 % respecto a los 26 rescates que realizamos en el mismo período de 2024” comentó Ávila Celeste, fundadora de la organización.
Falta de empatía y ganas de adoptar “negritos y viejitos”
“La tarea no es sencilla, principalmente porque todos los días se rescatan más garritas, como nos gusta llamarlos, que los que se llegan a dar en adopción”, señaló Mullally Aldana, encargada de redes sociales del grupo. Otra de las complicaciones que ven reflejadas al momento de la elección por parte de los postulantes, es la falta de empatía y ganas de adoptar “negritos y viejitos”.
Este escenario evidencia un doble problema: por un lado, la falta de hogares dispuestos a adoptar; por otro, la persistencia del abandono y la reproducción descontrolada, que obliga a las organizaciones a redoblar esfuerzos. Ávila recalca que “mientras más rescatamos, menos adoptan. Es una ecuación que no cierra y que está llevando al límite la capacidad de los refugios”. A pesar de todo esto, los voluntarios de GARRA se organizan todos los días para brindarle la mejor atención a los perros y gatos que tienen a su cargo. Hoy cuentan con más de 50 “garritos”, que se reparten entre el predio con el que cuentan en el barrio San Vicente y los hogares provisorios de las personas que colaboran. En estos hogares están principalmente los gatos, debido a que el “Centro de asistencia y rescate animal Delia Totah” no cuenta con caniles para todos.
La situación preocupa especialmente en un contexto económico difícil, donde mantener un refugio implica costos crecientes en alimento, atención veterinaria y cuidados diarios. Las organizaciones apelan a la colaboración ciudadana, ya sea a través de adopciones, hogares de tránsito o donaciones.
Desde el sector proteccionista insisten en que se debe trabajar no sólo en aumentar el número de adopciones, sino también en cambiar la mirada hacia los animales adultos.
Mientras tanto, los refugios siguen desbordados y los rescates aumentan. “La urgencia es clara: sin más adopciones, el sistema no da abasto” mencionó Mullally.
En cuanto al procedimiento para adoptar, GARRA informa en sus redes sociales cómo es el proceso. En primer lugar es necesario comunicarte con ellos por Instagram (@fundaciongarra), donde se les va a solicitar un número de teléfono para conversar por Whatsapp, para posteriormente realizar una breve encuesta. En caso de haber sido seleccionados para dar en adopción alguna garrita, se les hará un seguimiento durante unos días para asegurarse de que la adaptación haya resultado.