El consumo problemático afecta a miles de cordobeses, sin embargo, hay personas que trabajan para cambiar esta realidad. En una charla con Carlos ‘’Charly’’ Astorga, miembro de Red Puentes, una organización que aborda esta temática, dio información sobre su origen y trabajo.

  • ¿Cómo surge el movimiento de Red Puentes?

La Red Puente surge primero en Buenos Aires en 2014 inspirado por el trabajo de la iglesia de curas villeros, mayormente en comedores cuidando a los chicos. Después se va institucionalizando y se construyen las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), siendo parte de la SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), que surgen como respuesta a la ley de salud mental. En Córdoba estamos hace nueve años, tenemos una casa en Argüello, en San Ignacio y otra en Bella Vista, con trabajadores sociales y operadores territoriales especializados en adicciones.

  • ¿Qué tipo de actividades ofrecen?

Damos actividades de diferentes tipos; talleres deportivos, culturales, espacios de charlas. Tenemos el taller de consumo cada dos semanas y todos los jueves en el predio deportivo tenemos boxeo y gymbox en el cual desayunamos todos juntos y al final compartimos un espacio de reflexión para saber qué fue lo que más gustó, lo que se podría mejorar, etcétera. También, por ejemplo, hubo un conversatorio de escritura como proceso creativo en la Facultad de Psicología dado por una compañera de San Ignacio que presentó sus libros acerca de las adicciones y compartió sus vivencias.

  • ¿A qué grupos de edad están dirigidos principalmente sus servicios de ayuda?

La edad que propusimos es mayores de 16 años pero a veces vienen familias con sus hijos que son menores y lo mismo brindamos asistencia a quienes lo necesiten. Lo que más notamos es que se nos acercan personas en el rango de 25-30 años.

  • ¿Cómo se financian y qué recursos tienen disponibles?

Principalmente es un programa de la SEDRONAR, una CAAC. Después hay algunos programas municipales, presentamos proyectos y sacamos recursos a partir de eso. Acá ya hicimos un espacio recreativo y esperamos poder hacer actividades para el barrio, ahora presentamos otro proyecto en Presupuesto Participativo Joven para acondicionar este espacio y que sea más cómodo para todos.

  • ¿Cuáles son los desafíos que se enfrentan al día a día como parte del movimiento?

Yo creo que son dos los principales, primero los económicos y de resistencia. Como somos una cooperativa de trabajo los sueldos que está obteniendo son muy bajos entonces cuesta sostener a las personas que están trabajando acá, por ahí encuentran trabajos que les pagan mejor y se van, entonces se empieza a achicar el equipo. También la participación es un desafío, hay mucha estigma con el trabajo comunitario entonces vemos un problema con que la gente participe y se involucre con lo que hacemos.

  • ¿Qué impacto observaron en las personas que participan?

Eso depende persona en persona, es un trabajo muy singular, el proceso de cada uno es diferente y está atravesado por muchas instituciones. Está la continuidad del cuidado y es todo un sistema de instituciones de la salud, como por ejemplo hospitales, centro de salud, hasta el playón deportivo que funciona como sostén. El impacto depende del proceso en el que se esté, en el momento. Algunos vienen a hacer el taller y no hacen seguimiento, la idea es que sea bastante flexible y se puedan involucrar a su tiempo.

  • ¿Cuál es tu perspectiva sobre la recuperación de adicciones y cómo la abordan?

El abordaje territorial y comunitario integral es el abordaje que está empezando a encararse a nivel mundial desde convenciones de la Organización Mundial de la Salud hasta en la ley de salud mental de Argentina. Se plantea que la atención debe estar presente por fuera de los hospitales y dentro del territorio. La idea es que la primera atención, y las que sigan, estén en el territorio y que articulen con los hospitales y el municipio. Es una buena estrategia porque tiene más alcance y aparte al ser un proceso continuo de cuidado, no es que uno va al hospital y se cura, sino que tiene una red de pasos a seguir para organizar su vida. Es como una caja de herramientas que si la necesitas, está.

  • ¿Qué mensaje podes compartir con aquellos que luchan con consumos problemáticos?

Básicamente que hablen, que compartan su situación y que confíen en las personas que quieren ayudar, ya sean parte de su familia o de redes/instituciones. Que confíen en el proceso porque van a ser asistidos y acompañados.

  • Para concluir esta entrevista, ¿cómo pueden los interesados apoyar o involucrarse en el movimiento?

Pueden venir, participar de las actividades que hacemos, tratamos dictar actividades de formación, conversatorios en las facultades, espacios municipales. Tenemos el Consejo Municipal con políticas integrales de prevención de consumos de drogas con distintas organizaciones que está en centros de salud y dispositivos territoriales en el que planeamos actividades cada tanto. También se puede colaborar con donaciones de objetos, frazadas en invierno, prendas, alimentos para que los usemos o los distribuyamos en la red, por ejemplo trabajamos en conjunto con la Red Abrojal entonces por ahí hacemos actividades para las infancias o colaboramos con comedores y las donaciones que no utilicemos van a parar ahí.

Para más información visitar @redpuentes.cba en Instagram.